
Ha habido una petición para crear un bono para que puedan descubrir los Caminos de Santiago, promovida por el diputado gallego Francisco Millán Mon
31 dic 2022 . Actualizado a las 13:28 h.Solo cabe el aplauso ante la petición del Parlamento Europeo de que se cree un bono de viaje destinado a que los jóvenes descubran los caminos de Santiago, petición que tuvo lugar tras un debate el pasado día 13. La idea inicial correspondió a un eurodiputado gallego, Francisco Millán Mon, de larga experiencia en la Eurocámara, que aprovechó para insistir en que «deben señalizarse las rutas a Santiago que recorren el continente europeo», incluyendo la cartografía en formato digital.
Errores en National Geographic
Que hablen de uno aunque sea mal. O aunque sea con errores que no afecten al corazón. Eso es lo que pasa con el reportaje sobre el Camino Inglés publicado por National Geographic. Que la primera parte sea mero turismo no perjudica, pero lo que hace rechinar son afirmaciones como que el gran puente medieval de Pontedeume era de madera o la equivocación en el número de kilómetros que separan Ferrol de Compostela. Claro que lo cierto es que el Camino Inglés está en National Geographic, y con buenas fotos aunque nada originales. Que quiten lo bailado.
Desdoblamientos
La cultura del récord y de la consiguiente medalla, tan querida por deportistas y por la clase política, está impregnando el Camino de Santiago, que es justamente lo contrario: los récords, si los hay, son personales de cada peregrino. Pero ahora resulta que de manera poco inocente el Camino Portugués de la Costa ya tiene más peregrinos que el Inglés. ¿Cuál es el truco? Camino Portugués solo hay uno, con dos ramales, justo como el Inglés: el histórico que arranca en Galicia desde Tui y el recién llegado que parte de A Guarda. Desdoblar las cifras semeja tan absurdo como hacerlo para los que parten de Ferrol o de A Coruña. En apoyo a los del de la Costa es de justicia decir que se están recuperando de un duro golpe: el Gobierno portugués oficializó su parte, pero pasando siempre por Tui, no por Oia y Baiona. Y además A Guarda ha tenido que cerrar su albergue porque nadie pasa ahora por allí.