Rueda aprueba sus primeros presupuestos de la Xunta, que entrarán en vigor el día 1

Manuel Varela Fariña
m.varela SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Sandra Alonso

El texto final solo incorpora tres enmiendas del PSdeG y ninguna del BNG

20 dic 2022 . Actualizado a las 15:08 h.

El larguísimo trámite parlamentario de los Presupostos llegó este martes a su fin. El debate sobre las cuentas empezó ya en verano, cuando se aprobó el techo de gasto, continuó en septiembre al salir adelante el Plan Estratéxico de Galicia hasta el 2030 y se aceleró en octubre: primero, con el presidente Alfonso Rueda desgranando las claves de esas cuentas y, a continuación, siguiendo el cauce habitual, con la presentación de las mismas por parte del conselleiro de Facenda, Miguel Corgos. Se sucedieron después las reuniones de la comisión tercera, que durante los dos últimos meses votó las enmiendas al texto que se aprobó ayer en el Parlamento aprovechando la mayoría absoluta del PP. Más de 1.200 entre PSdeG y BNG. Previamente, el Parlamento había rechazado las enmiendas a la totalidad de los dos grupos de la oposición. Como cada año, la Xunta logra aprobar a tiempo los Presupostos para su entrada en vigor a partir de1 1 de enero.

El proyecto inicial sumó a su redacción final doce enmiendas al articulado, nueve de ellas del PPdeG y otras tres del PSdeG -dos íntegras y una transaccionada-, pero ninguna del BNG. Las cuentas, las primeras de Alfonso Rueda como presidente de la Xunta, fueron aprobadas con 41 votos a favor y 33 votos en contra. Serán los Presupostos más altos de la historia, favorecidos por el aumento de la recaudación estatal y los fondos europeos, con 12.620 millones de euros. Unos 9.300 millones se centran en gasto social, 700 millones más que en 2022. Así, se destinarán 4.967 millones a la sanidad pública, 2.795 a la enseñanza. 1.164 a políticas sociales y 443 a empleo. 

Por la tarde se aprobará la Lei de medidas fiscais e administrativas, conocidas como leyes de acompañamiento, que recogen las nuevas actualizaciones tributarias. También se modifican leyes y decretos de forma automática con la aprobación de las cuentas, saltándose el debate parlamentario. En este caso, superarán la treintena, afectando al Sergas, la lucha contra el fuego, el sector eólico o la vivienda. 

La Xunta hizo 250 cambios de leyes en 10 años por vía exprés y sin debate

Manuel Varela

Las leyes tienen un recorrido muy largo en el Parlamento para que terminen siéndolo. Normalmente se acuerdan en el Consello de la Xunta, se debaten después en comisiones, los grupos presentan enmiendas, estas se discuten de nuevo en el pleno y, así, hasta que pasen meses para su votación y posterior aprobación. Pero el sistema muestra facilidades para evaporar el tedioso trámite administrativo. Cada proyecto de Presupostos va de la mano, y de ahí su nombre, por las leyes de acompañamiento: la Lei de medidas fiscais e administrativas. Es un instrumento legal, amparado por el Tribunal Constitucional, donde se modifican leyes y decretos de forma automática con la aprobación de las cuentas, saltándose el debate parlamentario. Por esta letra pequeña de los presupuestos, la Xunta hizo cerca de 250 modificaciones de leyes en la última década.

Seguir leyendo