La Xunta abonará el alza salarial del 1,5 % a sus empleados este mes para compensar la inflación
GALICIA

Facenda firma con los sindicatos los acuerdos para desarrollar la carrera de los empleados públicos, tanto fijos como temporales
22 nov 2022 . Actualizado a las 18:05 h.El Parlamento aprobó esta mañana por trámite de lectura única la subida salarial del 1,5 % a los empleados públicos con efectos retroactivos, es decir, desde el 1 de enero de 2022.
Este incremento se abonará ya este mes y se suma al alza del 2 % de las retribuciones públicas de todas las administraciones que entró en vigor el 1 de enero de este año, recogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2022. Los salarios tendrán así una subida general del 3,5 % este año.
El cálculo de la cuantía se realizará respecto al 31 de diciembre del año pasado para cada tipo de personal, con la parte proporcional que resulte y en función de los servicios prestados, puntualizó el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos. Además, según expuso desde la tribuna del Parlamento, esta subida del 1,5 % es consolidable, lo que permitirá que los empleados públicos experimenten un incremento del 4 % en sus sueldos para el 2023.
El nuevo alza parte de uno de los acuerdos retributivos alcanzados entre el Ejecutivo estatal y los sindicatos CC.OO. y UGT, que impacta en todos los tipos de empleados públicos. Solo el BNG rompió la unanimidad de la Cámara en la votación, al abstenerse frente una normativa que, como defendió el diputado Iago Tabarés, considera que no llega «nin sequera para compensar» la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los empleados públicos durante este año y tampoco para evitar el recorte que augura que se producirá en los servicios públicos. Tabarés estima que la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos en la comunidad durante la última década fue del 18,5 %, por lo que con esta medida extraordinaria supone solo una cuarta parte.
El diputado del PSdeG Gonzalo Caballero acusó al PP en su intervención de «cinismo político» porque «non contribuiu» a las normativas estatales para mejorar la situación del empleo público, que este martes sí defendieron en el Parlamento.
Incentivos de carrera
Horas después del debate parlamentario, Corgos firmó el acuerdo con CC.OO., UGT y CSIF para el desarrollo de la carrera administrativa de los empleados públicos, tanto fijos como temporales, que viene a sustituir al tumbado por la justicia después del recurso presentado por la CIG. Los beneficiarios percibirán de manera progresiva una cuantía anual por cada grado conseguido que va de los 801 a los 2.589 euros, en función de su categoría profesional.
Rechazada la ILP de montes vecinales
El PPdeG rechazó en el pleno del Parlamento la tramitación de la iniciativa legislativa popular de montes vecinais en mancomún, para defender este tipo de propiedad y mantener su carácter comunal, que aparte de contar con el respaldo de las más de 10.000 firmas preceptivas estaba apoyada por BNG y PSdeG. La diputada popular Elena Candia argumentó que la Xunta ya está preparando reformar la normativa de montes vecinales, para lo que actualmente se está elaborando un libro blanco que saldrá a exposición pública en el primer trimestre de 2023 y será el germen del proyecto, y ha apelado al «consenso e espirito conciliador» de la actual ley de 1989 para aprobarlo.
El presidente de la Organización Galega de Comunidades de Montes, Xosé Alfredo Pereira, que defendió la iniciativa popular ante el pleno, consideró que el PPdeG deja claro que lo que pretende es «privatizar» los montes en mancomún, porque con esta nueva legislación quiere dotarlos de personalidad jurídica lo que supondrá eliminar su carácter germánico, y por tanto comunal.