El IGVS aspira a terminar 64 viviendas públicas e iniciar otras 475 el año que viene

La Voz

GALICIA

Obras de cimentación de un edificio de 24 viviendas públicas promovidas por el IGVS en Santiago
Obras de cimentación de un edificio de 24 viviendas públicas promovidas por el IGVS en Santiago XOAN A. SOLER

Los presupuestos del Instituto Galego da Vivenda para el próximo año suman 140 millones de euros; habrá 55 millones para rehabilitación, triplicando la cuantía para cambio de ventanas

04 nov 2022 . Actualizado a las 18:23 h.

El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) invertirá el año próximo 10,5 millones de euros (un 24 % más que este año) en construir vivienda pública. Así lo indicó el director del organismo, Heriberto García, que afirmó que, con ese dinero, a lo largo del 2023 se podrán terminar 64 viviendas en construcción y será posible iniciar otras 475 viviendas públicas, de las que 207 se crearán en Vigo; 98, en A Coruña; 76, en Pontevedra; 58, en Lugo; y otras 36 se harán en Santiago.

García compareció este viernes en comisión parlamentaria para dar cuenta de los presupuestos que el IGVS manejará el próximo año. Así, el instituto tendrá 140 millones de euros (17 más que este año), a los que se sumarán los 33,7 millones de los que dispondrá Xestur, y los 2,5 millones del Consorcio Casco Vello de Vigo. En total, unos 177 millones de euros, un 10,7 % más que en este 2022.

El alto cargo de la Xunta aseguró que las medidas y actuaciones dirigidas a facilitar el acceso de los gallegos a una vivienda sumarán cerca de 73 millones de euros, «a metade do presuposto do instituto», destacó. En esa cifra se incluyen los 15 millones de euros que se movilizarán a través de los préstamos del nuevo fondo de cooperación con los ayuntamientos para construir, y de los avales a jóvenes menores de 36 años para que accedan a una hipoteca.

Además, se mantendrán los cuatro programas de incentivos al alquiler (incluidas las ayudas para pagarlo), que suman unos 32 millones de euros, y se dotarán con 8,3 millones las líneas de subvenciones a la compra de vivienda en el 2023.

También se buscará facilitar la creación de parques públicos municipales. Se pondrá a disposición suelo residencial en Ferrol, Lugo y Pontevedra, y se anunció una nueva línea para ayuntamientos con incentivos de 50.000 euros por vivienda construida y destinada a alquiler.

55 millones para rehabilitación

A la rehabilitación se dedicará un presupuesto global de 55,3 millones de euros. Habrá un impulso especial a las actuaciones de eficiencia energética, destacando los 10,4 millones de euros dedicados a incentivar cambios a nivel de viviendas, donde se incluyen las ayudas a los cambios de ventanas, que triplican su presupuesto. Otros 11,7 millones serán para el programa a nivel de barrio, y 10 millones serán para actuaciones a nivel de edificio para mejora o rehabilitación, sobre todo, de las envolventes de los inmuebles.

A mayores, 35,4 millones de euros se destinarán a medidas relacionadas con el suelo industrial.

Insuficiente para la oposición

A la comparecencia de Heriberto García respondieron los grupos de la oposición presentes en la comisión parlamentaria. El socialista Eduardo Ojea consideró el presupuesto del IGVS «escaso, continuista e pouco empático coa situación que se está a vivir, en especial cos máis vulnerables».

Por parte del BNG, Paulo Ríos lamentó que los programas de acceso a la vivienda «superen por pouco o 50% de execución orzamentaria nos últimos anos» y tildó de «insuficiente» el impulso de la vivienda pública.