La Xunta asumirá en solitario el aumento del salario de los profesores técnicos de FP

Sara Carreira Piñeiro
S. Carreira REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Taller de FP
Taller de FP ALBERTO LÓPEZ

La medida se incluye en la Lomloe y le cuesta a la Administración gallega unos 2,6 millones de euros anuales

15 feb 2023 . Actualizado a las 15:30 h.

La Lomloe, además de los cambios en metodología y evaluación que contempla, tiene una disposición adicional (la undécima) que dice que la categoría de profesores técnicos de FP es un cuerpo a extinguir, y que por tanto quienes lo forma deben integrarse en los profesores de secundaria generalista. Esto supone automáticamente una mejora en los sueldos de los docentes, que pasan de la categoría funcionarial A2 a la A1.

A datos de mayo del 2021, en Galicia había unos 400 funcionarios con plaza y 376 interinos que sí tienen un grado universitario, y que son los que se integran en la categoría A1. La Xunta, por su parte, indica que son entre 1.200 y 1.500 personas las afectadas, y que el coste estimado de cambiar de categoría es de 2,6 millones de euros, «para o que non existen achegas do Goberno central». En San Caetano hay malestar porque «o Goberno galego apoia a mellora das condicións para estes docentes, pero considera imprescindible que Moncloa asuma o custo de decisións impostas sen debate».

En cuanto al procedimiento, después de las aportaciones que hagan las organizaciones sindicales a la mesa sectorial, la Xunta abrirá un plazo para que los interesados presenten la documentación que necesiten para acreditar sus títulos. Deberán cumplir estos requisitos: «Ser persoal funcionario de carreira do corpo de profesores técnicos de FP, ser titulares da especialidade na que se solicita a integración, ter destino definitivo ou encontrarse en expectativa de destino na de Galicia e estar en situación de servizo activo, de servizos especiais ou en diferentes casos de excedencia, comprendidos na orde. Ademais, deberán posuír, ou estar en condicións de obter antes da finalización do prazo de presentación de solicitudes, unha das seguintes titulacións: grao, doutorado, licenciatura, enxeñaría, arquitectura ou equivalente a efectos de acceso á función pública docente, diplomatura universitaria, enxeñaría técnica ou arquitectura técnica».

El plazo para presentar la documentación será de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de dicha orden en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Según lo anunciado por el ministerio, los profesores recibirán el aumento de sueldo con carácter retroactivo con fecha de enero del 2021, cuando entró en vigor la Lomloe.

Por otra parte, el sindicato CIG-Ensino exige de la consellería que reconozca la retroactividad a los profesores que en enero del 2021 fuesen interinos y hoy sean funcionarios con plaza, o a aquellos que se jubilaron después de enero del 2021. Y también solicita que se pague un complemento compensador para aquel profesorado que no se haya podido integrar en este grupo por carecer de titulación universitaria.

  

La situación de los profesores técnicos sin carrera, más complicada 

Históricamente, los profesores de FP pasaron por varias etapas. Antes había de dos tipos: los generalistas (licenciados e ingenieros) y los de talleres (técnicos de FP a su vez). Después con los cambios normativos, de las 54 especialidades, 25 pertenecían al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria (grupo funcionarial A1) y 29 pasaron a ser profesores técnicos (grupo funcionarial A2). Aquí estaban todos, los que tenían grado y los que tenían FP superior. Estos son en Galicia unos 2.300 trabajadores. Con la Lomloe, todos los profesores técnicos con grado universitario o equivalente pasarán a integrar el cuerpo de profesores de enseñanzas secundaria (A1), medida que beneficiará a los docentes de 19 especialidades.

Pero quedaban descolgados los de 10 especialidades, la de los técnicos sin un grado universitario. Son aquellas como cocina, carpintería, soldadura, automoción o mecanizado. En España, entre el 85 y 90% de los profesores técnicos de FP son universitarios, pero en Galicia el porcentaje es menor, sobre el 40%. A datos de mayo del 2021, hay 991 funcionarios docentes y 452 interinos sin titulación universitaria; todos están en la categoría A2.