Cabañas en el Álvaro Cunqueiro
Lo cierto es que el baño de bosque es una actividad. Una entre las muchas que está poniendo en marcha el Sergas dentro de la New European Bauhaus y otros programas. La OMS dice que el lugar donde viven y trabajan las personas tiene un impacto directo en la salud, y eso pretende la Bauhaus, «hacer caminos de sostenibilidad en las siete áreas sanitarias», explica Beatriz Piñeiro, técnica de innovación y sostenibilidad en el Sergas. Por ejemplo, en el Álvaro Cunqueiro, ya diseñado con un concepto de neuroarquitectura y biofilia, se van a construir unas cabañas de madera para que niños hospitalizados puedan estar con sus padres o recibir tratamiento en contacto con la naturaleza y de forma relajada. En los tres hospitales públicos de Ourense se quieren recuperar sendas, zonas verdes, y crear estructuras verticales «un jardín vertical, además, nos permite regular la temperatura del edificio, en una ciudad con temperaturas extremas como Ourense, y ser más sostenibles», apunta Beatriz.
Reuniones en ruta
Dentro de los múltiples programas que buscan promover hábitos de salud entre los profesionales, para que después estos trasladen estos hábitos a los usuarios, están las reuniones en ruta. Son encuentros de trabajo de pocos participantes -dos o tres personas- que se hacen caminando por unas rutas establecidas previamente, «tratas los temas de la reunión, pero lo haces caminando», añade Nuria Castro-Acuña, jefa del servicio de prevención de riegos laborales del Sergas.