Paralelamente, la estrategia sobre inteligencia artificial que desarrolla la Xunta tiene también en cuenta los criterios éticos que tienen que ser atendidos en el crecimiento de esta tecnología. En ese sentido la administración autonómica firmó un convenio con las tres universidades gallegas con el fin de elaborar un estudio que sirva para la configuración de un marco ético y normativo para el desarrollo de estas tecnologías. Todos estos procesos se verán beneficiados por la pertenencia a este nuevo consorcio europeo del que participan entidades de 15 países y entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Madrid o el propio Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
La sede de la agencia de control, en el horizonte
La entrada de la Xunta en este consorcio europeo supone un paso más en el interés por mantener a Galicia en la vanguardia de la investigación sobre inteligencia artificial. Y refuerza la construcción de la candidatura que el ejecutivo autonómico quiere presentar para albergar la futura sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial. Esta agencia, cuya creación aún está pendiente de que la lleve a cabo el Ministerio de Ciencia y Tecnología, pero sobre la que el Gobierno ya ha decidido descentralizar la sede. Este fin de semana la Xunta tenía previsto poner en marcha una página web para visualizar el proceso de configuración de la candidatura gallega y las diferentes adhesiones que ha ido recogiendo y entre las que se encuentran algunas de las más importantes empresas tecnológicas. No será la única la candidatura gallega ya que, al menos, Granada ha mostrado también su interés en albergar la sede de la agencia. El proceso se resolverá, probablemente, después del verano.