También se aprobó la renovación del convenio anual de 2,3 millones de euros con el Concello de Santiago para que afronte los gastos derivados de la capitalidad.
La Xunta aportará 250.000 euros para un nuevo centro logístico en As Pontes. Ese proyecto, que también cuenta con fondos del Estado y el Concello, ayudará a paliar el impacto del cierre de la central térmica.
En materia industrial, el Gobierno gallego también aportará 4,3 millones para mejorar las conexiones a la red en 68 polígonos industriales y dará ayudas por un millón de euros a 50 pequeñas y medianas empresas para mejorar su capacidad de innovación.
En materia de Educación, se han convocado las nuevas becas para la enseñanza del gallego en universidades extranjeras. Ascienden a 300.000 euros y permitirán que seis jóvenes enseñen esa lengua en centros de distintos países. En la actualidad ya hay 27 estudiantes gallegos beneficiarios de esas ayudas, explicó Rueda.
El presidente también anunció ayudas de 600.000 euros para la contratación de grupos musicales y solistas gallegos en salas de conciertos de la comunidad, con el fin de impulsar la reactivación del sector tras el parón causado por el covid.
Por otra parte, la Xunta pondrá en marcha por primera vez un paquete de subvenciones para los ayuntamientos que quieran mejorar sus pistas polideportivas. La convocatoria asciende a dos millones de euros y cada municipio podrá reparar una instalación.
También en materia deportiva, la Xunta firmará convenios con 18 federaciones para impulsar la vida saludable y la práctica deportiva en 240 ayuntamientos.
En materia sanitaria se ha aprobado el marco normativo de la escuela gallega de salud pública, se ha dado el visto bueno a una normativa para regular los tratamientos personalizados en las farmacias, y se ha presentado el balance de la campaña de vacunación contra la gripe. Este año, explicó Rueda, se han puesto 831.000 dosis, y se ha vacunado el 74 % de los mayores de 65 años ( fue un 71,66 % en el 2020 y un 60,42 en el 2019), y más del 70 % de los profesionales sanitarios. El mejor porcentaje fue para los mayores de 80 años, con un 84,39 %, frente al 74,53 del año pasado. Este colectivo es el que tiene mayor riesgo.
El consello también permitió ver alguno de los primeros cambios operados en el funcionamiento de la Xunta con respecto a la etapa de Alberto Núñez Feijoo. La comparecencia de Rueda se produjo a mediodía, una hora antes de lo habitual; y la reunión del Ejecutivo gallego comenzó a las 9.30, con media hora de antelación.