J.A.: «A autonomía do profesorado non está afectada. A maior implicación do alumnado reforza o valor da guía docente como un contrato entre o profesorado e o estudantado».
aspectos más positivos y negativos del texto
A.L.: «Parece que o texto ofrece ferramentas coas que poderemos adaptarnos de xeito máis dinámico ás demandas sociais. É positivo tamén que se formule como compromiso chegar a investir o 1 % do PIB nas universidades. Agora ben, debemos ser conscientes de que a capacidade que teñamos para aplicar moitas das potencialidades que neste anteproxecto se indican vai supoñer un desafío e dependerán da implicación, en termos de financiamento, das administracións competentes en materia universitaria, nomeadamente a Xunta».
J.A.: «Como aspectos positivos subliñaría que é un novo marco actualizado respecto das anteriores leis universitarias e dá resposta á situación derivada da implantación do Plan Boloña e á nova estrutura das titulacións; como parte negativa, hai algúns apartados que non están o suficientemente definidos e poden xerar unha diversidade grande dentro do sistema universitario español».
La Voz
Tras numerosos borradores, la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) cuenta ya con un anteproyecto que el actual ministro, Joan Subirats, pretende llevar al Consejo de Ministros en las próximas semanas. Subirats heredó este proyecto de su predecesor, Manuel Castells, que renunció al cargo de ministro en diciembre del 2021 por motivos de salud.
Desde entonces el actual responsable de la política universitaria inició una ronda de visitas a universidades y consejeros de educación de distintas comunidades, una decisión que recibió al aplauso de rectores y consejeros.
Joan Subirats presentó en rueda de prensa los principales cambios de esta norma, con la que el ministro quiere que las universidades estén más conectadas con la sociedad, incrementar los derechos de los estudiantes y reducir la precariedad laboral del personal.
Seguir leyendo