Ocho mil conductores han sido condenados en Galicia por delitos de seguridad vial, más de la mitad por alcohol o drogas

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Imagen de un control de alcoholemia en una carretera de Lugo.
Imagen de un control de alcoholemia en una carretera de Lugo. ALBERTO LÓPEZ

«Hay más desafíos a las normas», advierten desde la Fiscalía, que atribuye la elevada cifra de infractores a las tensiones causadas por la crisis del coronavirus

06 may 2022 . Actualizado a las 23:22 h.

El número de delitos contra la seguridad vial ha aumentado de manera espectacular en Galicia en el 2021, aunque hay que tener en cuenta que el 2020 fue el año de las restricciones de movilidad a causa de la pandemia del coronavirus. El incremento ha sido de un 20 % al pasar de 6.836 delitos incoados en el 2020 a 8.226 del año pasado. Más de la mitad de esos ilícitos penales son por dar positivo en alcohol o en drogas. Así lo reveló ayer en A Coruña el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, tras presidir una reunión de trabajo junto al fiscal de Seguridad Vial del Estado, Bartolomé Vargas, en la que participaron compañeros especialistas de Galicia y representantes de la Guardia Civil de Tráfico, de las policías locales, del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) y de la asociación de víctimas Stop Accidentes.

El fiscal superior de Galicia apuntó que ese aumento en la delincuencia al volante está «probablemente derivado del efecto de la pandemia», algo que ratificó el fiscal Vargas al analizar las causas de ese incremento. Reconoció que es difícil estimar los motivos del aumento, pero también los atribuyó a la crisis sanitaria y a la situación socioeconómica actual. «Es verdad que ese aumento de los delitos lo percibimos, seguramente por la pandemia y ahora por la guerra de Ucrania. Los ciudadanos tienen sus tensiones, y nos parece captar que todo eso está repercutiendo en un mayor numero de delitos, en conducciones más arriesgadas y temerarias», aseguró Vargas, que se jubilará en los próximos días. Aseguró que se están detectando más conductas peligrosas al volante que pueden desembocar en tragedias.

Los fiscales Fernando Suanzes y Bartolomé Vargas, este viernes antes de la reunión de trabajo con representantes de la DGT, de la Guardia Civil y de las policías locales de Galicia.
Los fiscales Fernando Suanzes y Bartolomé Vargas, este viernes antes de la reunión de trabajo con representantes de la DGT, de la Guardia Civil y de las policías locales de Galicia. CESAR QUIAN

«No hay justificación»

En todo caso, el fiscal Vargas quiso dejar claro que esos posibles motivos no pueden servir de justificación para cometer un delito: «Cuando uno coge un vehículo está obligado a dejar fuera todas sus tensiones para no provocar más muertes y más dolor». El máximo representante de la Fiscalía de Seguridad Vial del Estado dijo que a nivel nacional también se observa una progresión de delitos, con más de 90.000 en el 2021. «Esto revela que hay más desafíos a las normas por parte de un porcentaje de conductores. Son pocos los que incumplen, pero están aumentando», aclaró.

Bartolomé Vargas recordó que esos delitos contra la seguridad vial habían tenido condenas rápidas y destacó que, por ejemplo, a los conductores condenados se les suspende el carné de inmediato, lo que a su juicio supone un claro mensaje para el resto de los conductores. El fiscal cree que esas condenas cumplen su papel porque tienen un efecto que se extiende a los familiares y a los amigos del infractor.

Bartolomé Vargas (izquierda), este viernes en A Coruña junto al fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes.

El primer fiscal de seguridad vial de España se despide en A Coruña

José Manuel Pan

«Hemos llegado a la convicción de que sin seguridad vial no puede haber movilidad sostenible. Son dos caras de la misma moneda». Bartolomé Vargas (Córdoba, 1950) tiene claro que es necesario que todos los conductores cumplan las normas para poder convivir en la carretera y en las ciudades. Vargas es el fiscal jefe de Seguridad Vial de la Fiscalía General del Estado desde hace quince años y conoce bien, por tanto, las consecuencias de las imprudencias al volante. Este viernes habló de eso en A Coruña con los fiscales especialistas en seguridad vial de Galicia y con representantes de la Guardia Civil y de las policías locales. Acompañado por el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, protagonizó el que probablemente haya sido su último acto al frente de la Fiscalía de Seguridad Vial pues se jubilará en los próximos días.

Seguir leyendo