pablo gonzález
El tráfico ferroviario está acercándose a los niveles previos a la pandemia, pese a que hay hábitos que trajo el coronavirus que probablemente perdurarán en el tiempo, como las reuniones telemáticas que ahorran múltiples desplazamientos laborales. Dentro de esta recuperación de la normalidad, la estadística del mes de febrero del ADIF refleja el espectacular aumento del tráfico ferroviario en la línea Madrid-Galicia, que fue la que más creció de toda España con un aumento del 88,5 %, un incremento que puede hacerse extensible a enero —primer mes completo desde que se puso en servicio la totalidad de la línea—, pues se basa en el número de circulaciones de trenes (utilizando la unidad de medida tren-kilómetro), un parámetro más constante que el número de viajeros.