Juan Díaz Villoslada, el hombre que la alcaldesa de A Coruña quiso tener como su número dos

X. V. G. A CORUÑA / LA VOZ

GALICIA

CESAR QUIAN

Las desavenencias entre el ya exconcejal y el sector de José Manuel Lage afloraron desde el primer día

09 mar 2022 . Actualizado a las 09:19 h.

En el 2017, Juan Díaz Villoslada compitió por Gonzalo Caballero por la secretaría general del PSdeG. Menos de cinco años después ha renunciado al acta de edil en un gobierno local, el de A Coruña, que pudo encabezar.

En el 2018 se perfilaba como candidato de consenso a la alcaldía. Conocía el palacio de María Pita, donde tiene plaza consolidada como jefe de servicio de personal y se había labrado fama de parlamentario serio y eficiente.

Prefirió no dar ese paso. Hubo primarias y resultó victoriosa Inés Rey. Pese a ganar, la difícil vida interna del PSOE coruñés y sus complejas conexiones con O Pino y Ferraz impidieron a Rey elaborar la candidatura que quería. Peleó, recuerdan fuentes del partido, por dos personas: Esther Fontán, hoy concejala de Medio Ambiente, y Juan Díaz Villoslada, al que quería de número dos. Al final ese puesto fue para José Manuel Lage, titular de Facenda y secretario de organización del PSdeG. Villoslada fue de cuarto.

Pese a ello, tras lograr la alcaldía, Rey lo situó al frente de una macroconcejalía de Vivienda, Movilidad, Infraestructuras y Urbanismo. El primer nombramiento que firmó, secretario de la junta de gobierno, fue para él.

Las desavenencias entre el hoy ya exconcejal y el sector de José Manuel Lage afloraron desde el primer día y eran conocidas tanto por el personal del Ayuntamiento como por la oposición.

Ambos tuvieron mucho protagonismo, como era de esperar en un gobierno pequeño —diez ediles de 27— y falto de experiencia.

Eso no impidió que las diferencias se acentuasen, y el sector de Lage —que en los últimos tres años cuenta sus batallas orgánicas por victorias— se afianzó frente al de Villoslada.

Las desavenencias se hicieron evidentes en mayo del 2020, cuando Villoslada y Rey anunciaron junto a los conselleiros de Infraestruturas y Sanidade, Ethel Vázquez y Jesús Vázquez Almuiña, un principio de acuerdo para construir el Novo Chuac, el nuevo hospital de A Coruña.

El área de Facenda puso en duda el acuerdo y criticó que el Ayuntamiento iba a gastar demasiado. El pacto se atascó hasta enero del 2021. El gasto municipal no se redujo, pero Villoslada ya no fue coprotagonista.

Fuentes municipales señalan que hubo problemas similares con el proyecto para los muelles que se han abierto a la ciudad.

Su marcha deja a Inés Rey sin un concejal bien considerado por la oposición y el personal, que mantenía buena relación con cargos de otras Administraciones y con veteranos del propio PSOE.