Ocho centros educativos gallegos, distinguidos por sus buenas prácticas

la voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, este martes en el acto de homenaje junto a los responsables de los centros
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, este martes en el acto de homenaje junto a los responsables de los centros cedida

La mitad fueron premiados por el Ministerio de Educación y los otros cuatro entraron en la Orden de Alfonso X El Sabio

08 mar 2022 . Actualizado a las 19:56 h.

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, reconoció este martes el trabajo y la implicación de los centros educativos públicos gallegos. Concretamente, Miñones puso en valor su apuesta por la innovación y la formación integral de los jóvenes. Así se trasladó a los directores de los centros premiados recientemente por el Ministerio de Educación.

Al acto asistieron los responsables de cuatro centros de Abegondo, Celanova, Outes y Cangas premiados en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Educativas. El CEIP San Marcos de Abegondo fue premiado en Uso y Aplicación de Tecnologías aplicadas a la Educación por su proyecto Dámoslle unha volta á terra?. El IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova ganó en Desarrollo de Competencias de lectoescritura y el CEIP Plurilingüe de Outes en Buenas Prácticas para la Salud Mental. El CEIP do Hío de Cangas fue finalista en la categoría Desarrollo sostenibles por un proyecto sobre la contaminación en la ría de Aldán.

Miñones también felicitó a otros cuatro centros que ingresaron en la Orden de Alfonso X El Sabio (IES Ramón Otero Pedraio de Ourense; el IES Sánchez Cantón de Pontevedra; el IES Arcebispo Xelmírez de Santiago; y el IES Eusebio da Guarda da Coruña). «É unha para todos os galegos e galegas que levedes o nome e o traballo dos nosos centros arredor do mundo», destacó Miñones.

Modernización

Miñones reiteró el compromiso del Gobierno con la educación pública, desde infantil hasta superior, y detalló algunas acciones llevadas a cabo el pasado 2021 para la modernización del sistema. En conjunto sumaron 250 millones de euros que sirvieron para, entre otras acciones, la adquisición de 14.502 equipos informáticos para alumnado vulnerable. También se destinaron 21 millones para el impulso de la FP y 66 para el bono de ayudas a estudiantes universitarios.