González Formoso amplía el control en el PSdeG con consensos y afines en las urbes

GALICIA

Solo hubo que votar en A Coruña, donde Inés Rey ganó con el 63 % de los votos
07 mar 2022 . Actualizado a las 11:28 h.El secretario general de los socialistas gallegos auguró tras ganar las primarias autonómicas en noviembre a Gonzalo Caballero que el ruido de facciones y familias enfrentadas iba a descender con los cónclaves provinciales, y que sería casi imperceptible a nivel local. Salvo que en los concellos pequeños y medianos en los que todavía hay que resolver la estructura organizativa se reproduzcan roces imprevistos, Valentín González Formoso conseguirá su objetivo de ampliar el control del partido a todos los niveles sin abrir nuevas heridas.
Este fin de semana se resolvieron los congresos locales de Santiago, Vigo, Pontevedra, Lugo y Ferrol con listas consensuadas que mejorarán la sintonía con la actual dirección, y solo se reprodujo la tensión en A Coruña, donde se enfrentaron en las urnas Inés Rey y Eva Martínez Acón, que aspiraba a revalidar el cargo después de las tensiones vividas en el seno del grupo municipal. Ganó Rey con 264 votos, el 63 %, mientras que su rival, con la que se fundió en un abrazo al conocerse los resultados, obtuvo 153 sufragios, un 37 %, informa A. Chouciño. La regidora aumenta su influencia orgánica en diez puntos con respecto a las primarias del 2018, y consolida así una de las plazas estratégicas desde la que se forjó la candidatura de Formoso.

Bugallo, de nuevo a los mandos
En Santiago no hubo que saldar diferencias en esta ocasión. El alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, que también se posicionó con claridad a favor del modelo autonómico propuesto por su homólogo de As Pontes, vuelve a la secretaría general del partido en la ciudad sustituyendo a la concejala de su grupo, Mila Castro. La posibilidad de una alternativa se difuminó al integrar a la edila Mercedes Rosón —ya habían alcanzado un acuerdo para las municipales— que será vicesecretaria y cabeza de lista para el comité nacional. Con este movimiento gana enteros la posibilidad de que Bugallo repita de nuevo como cartel electoral.

Lista única en Ferrol
En Ferrol sucedió algo más excepcional, ya que hacía 14 años que no se conseguía cerrar una elección interna con una lista única. El también alcalde Ángel Mato, otro de los pilares municipales que auparon el cambio propuesto por Formoso, lo ha logrado al integrar al concejal Germán Costoya en un equipo en el que toma el relevo como líder de Beatriz Sestayo, que no quiso revalidar el cargo que ostentaba desde el 2011 y que tiene un influyente grupo de afines en la agrupación. Mato espera que esta candidatura de consenso facilite una organización más abierta que se pueda centrar en la ciudadanía.

«Tranquilidade» con Larriba
En la agrupación de Pontevedra la consecución de la lista única fue todavía más compleja, y obligó a hacer un esfuerzo negociador porque el sector de Caballero pedía de antemano una presencia acorde a los resultados de las primarias autonómicas. Al final, la solución de consenso giró en torno a la figura de la subdelegada del Gobierno, Maica Larriba, que repite en el cargo y que da por inaugurada una etapa de «tranquilidade» forjada sobre un equipo en el que Iván Puentes se convierte en el nuevo secretario de Organización, con tres vicesecretarías que tendrán al frente a Yeyo Pérez Agulla, Yoya Blanco y la diputada Paloma Castro.
Vigo y Lugo, sin tensiones
El sábado ya se resolvieron las estructuras locales de Vigo y Lugo. En la ciudad olívica, controlada sin injerencias de ningún tipo por Abel Caballero, el concejal Carlos Font sustituyó a Abel Losada. En Lugo, Ana González Abelleira, muy cercana a la alcaldesa Lara Méndez, repetirá en el cargo. En ninguno de los dos casos fue necesario poner las urnas.

Pendientes de Ourense
En Ourense tomó posesión este fin de semana Rafael Rodríguez Villarino como líder provincial, una victoria que en primarias Caballero celebró como propia. La asamblea local para relevar a la actual gestora de la capital se celebrará en próximos días, y de momento solo hay una lista, la del concejal Xosé Rúas, afín a Villarino.