Es el partido que más rédito saca de las mociones de censura, que le hicieron ganar ocho regidores y perder dos
29 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.
Hasta 33 ayuntamientos gallegos, en los que residen cerca de 250.000 habitantes, cambiaron de alcalde desde que se constituyeron las corporaciones locales, en junio del 2019, y el Partido Popular fue el principal beneficiario de todas estas mudanzas. Las mociones de censura, junto con el fallecimiento del primer edil, las tensiones entre los socios de gobierno o las renuncias al cargo están detrás de la mayoría de unos relevos que le permitieron al PPdeG sumar a su cómputo seis nuevas alcaldías en el último medio año, y casi todas ellas a costa de los socialistas.
Desde el pasado mes de junio se han registrado en Galicia tres mociones de censura (Santa Comba, Malpica y A Baña) y la formación favorecida por estos cambios siempre fue el Partido Popular. El impacto es apreciable en la provincia de A Coruña, donde el PSdeG, con Valentín González Formoso al frente de la secretaría provincial del partido, batió en el 2019 su récord en número de alcaldías, 41 en total frente a las 33 obtenidas por el PP. No obstante, los populares coruñeses, bajo la presidencia de Diego Calvo, fueron minando la posición de los socialistas, que hoy contabilizan 38 alcaldías frente a las 36 de los conservadores.
Ocho frente a dos
A nivel gallego, las mociones de censura o la falta de entendimiento entre socios de gobierno para reemplazar a un regidor dimitido le permitieron al PP ganar ocho alcaldías (Mugardos, Castrelo de Miño, Laza, Malpica, San Amaro, A Baña, O Porriño, así como la de Viana do Bolo, cambio que se sustanciará este jueves día 30. En contraposición, al PP solo le arrebataron dos concellos en los que no tenía mayoría absoluta: Fene y Ribadavia.