—¿Qué ha pasado en el seno del PP estos últimos años para que haya perdido tantos apoyos y votos?
—Ha habido desilusión, la situación del partido ha provocado que la gente se fuese desencantando y ahora hay que recuperar esa ilusión.
—¿Cree que la persona que gane en el congreso local estará suficientemente legitimada para encabezar la candidatura del Partido Popular a las elecciones municipales de Vigo?
—Sí, estará legitimada porque es una persona elegida por las bases. Aunque hay que decir que el presidente del partido no elige al candidato a la alcaldía, lo normal es que sea así. Si soy presidenta del PP de Vigo, me gustaría ser candidata a la alcaldía.
—¿A usted le han facilitado el censo de militantes para hacer campaña electoral en estas últimas semanas?
—Yo pedí el censo, pero por protección de datos no lo pudimos ver.
—¿La presidencia del partido en Vigo recibe un sueldo?
—No cobra.
—¿Qué le diría a la gente que está indecisa?
—Que vamos a recuperar el partido que fuimos, con ilusión y con experiencia.
Javier Guerra: «No sé por qué la experiencia podría inhabilitar a alguien»
l. c. llera
Javier Guerra (Vigo, 1964) es economista, empresario y senador. Fue vicepresidente de la gestora local que ha dirigido el partido en los últimos años de forma interina y este es su segundo intento de ser presidente.
—El PP vigués afronta dividido este congreso. ¿Habrá reconciliación después o seguirá la fractura?
—Que haya dos propuestas de cara a una cita democrática no denota división, sino diversidad. En este congreso se han presentado dos propuestas para dirigir un partido que será un partido grande y unido pase lo que pase.
—¿Integrará a la otra candidatura si gana o ya es tarde para pactos?
—Nunca es tarde para hablar. En nuestra propuesta, la integración de todos los afiliados del PP en un proyecto para Vigo está implícita.
—El PP tuvo 5.000 militantes teóricos, pero a la hora de la verdad eran menos, ahora no llegan a 700. ¿A qué atribuye esta desilusión?
—No existen militantes teóricos. Hay más de 5.000 personas en Vigo que tienen el carné del Partido Popular. Nadie se lo ha quitado, por lo que siguen siendo militantes. Esa cifra a la que se refiere es la de personas que forman parte del censo y tienen derecho a votar de acuerdo con unas condiciones establecidas. A mí, desde luego, me habría gustado que se hubiesen puesto facilidades para que todos los afiliados pudieran votar. Es curioso que no se conozca el censo.
—¿Cómo espera remontar el partido frente al éxito de Caballero?
—Planteando a la ciudadanía un modelo de ciudad, elaborado con una participación abierta y con mucha aportación de expertos.
—Tras 40 años en el partido y muchos años en la vida orgánica del PP, a algunos militantes les parece una contradicción que usted se presente para renovar el partido...
—Pues no entiendo la contradicción. No sé por qué la experiencia podría inhabilitar a alguien para proponer ideas nuevas.
—¿Qué le diría a los indecisos ante el congreso de mañana?
—Como sabe, la campaña ha terminado y por respeto a las reglas del juego no voy a pedir el voto. Pero sí animo a la participación. Que todas las personas que cumplen con los criterios para votar lo hagan.
l.c. llera
Los dos candidatos a la presidencia del PP de Vigo, Marta Fernández-Tapias y Javier Guerra, presentaron ayer su lista a la ejecutiva del partido que se elegirá el próximo sábado en el congreso local. Tapias ya había adelantado doce nombres y reservó ocho puestos para Guerra, que no aceptó su oferta de una lista conjunta.
Fernández-Tapias reveló sus fichajes. Javier Puente, el gerente del área sanitaria de Vigo, Patricia García, expresidenta del Círculo de Empresarios de Galicia, y José Alvelo, ex jugador del Real Club Celta de Vigo son algunas de las caras más conocidas. Ya había integrado al exalcalde Manuel Pérez y a varios cargos de la Xunta, como el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, el secretario xeral de la Consellería de Sanidade, Alberto Fuentes, y los directores xerais Natalia Prieto y Fernando González Abeijón. Asimismo, a la lista se suma la portavoz de la gestora del PP de Vigo, Teresa Cendón, el profesional del sector pesquero Gonzalo López Braga, el exconcejal Antonio Martiño, la decana de los presidentes de distrito Pilar Cid y otros cuatro presidentes, entre ellos la exdelegada del Gobierno, Ana Ortiz. Tapias señaló que su lista aúna renovación y experiencia. «Es fundamental que el Partido Popular salga fortalecido del congreso», dijo.
Seguir leyendo