El BNG cree que se debe aspirar a «ter a chave dos cartos aquí, e non en Madrid» y a retener el 90 % del IVA y del IRPF
29 nov 2021 . Actualizado a las 18:53 h.
El portavoz del PPdeG en el Parlamento, Pedro Puy, anunció que este martes se constituirá en O Hórreo la comisión sobre la reforma del sistema de financiación autonómico, que tendrá calendario y plan de trabajo antes de final de año para que pueda emitir sus consideraciones en las primeras semanas del 2022, cuando presumiblemente estarán ya abiertas las negociaciones entre el Estado y las comunidades. Sin profundizar más en los contenidos, Puy garantizó que de esas reuniones parlamentarias no saldrá una propuesta de un sistema de cupo para Galicia al estilo del País Vasco, como demanda el BNG, «porque é unha ruina para Galicia», aunque aseguró que los populares estarán abiertos a analizar iniciativas para buscar posturas que permitan una mayor autonomía con los ingresos.
Pontón quiere «máis ambición»
La portavoz nacional del BNG hizo referencia a esta comisión y señaló la «autonomía fiscal» como uno de los objetivos que se deberían plantear. Ana Pontón demanda una visión «ambiciosa» a los partidos con representación en la Cámara para superar un punto de partida que identificó como «centralista», y que atribuyó a las políticas del PP. La líder del Bloque también llamó a desterrar la idea «falsa de que Galicia vive de papá Estado» y propuso avanzar en la soberanía financiera para «ter a chave dos cartos aquí, e non en Madrid». Pontón puso sobre la mesa algunas de las demandas financieras de su formación, como elevar al 90 % la cesión a Galicia de los ingresos del IVA e IRPF o la cesión del impuesto de sociedades, e insistió en aplicar un concierto económico como la fórmula más beneficiosa porque supondría mejorar la autonomía fiscal y financiera y acabar con el centralismo.
Movimientos en otras comunidades
Fuera de Galicia también se están produciendo posicionamientos ante el inicio inminente de una negociación que no estará cerrada antes de la celebración de la Conferencia de Presidentes. De hecho, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha condicionado este lunes su asistencia a la cita que se celebrará en la isla de La Palma si aborda cuestiones como la ampliación del fondo covid para el año 2022, un asunto que también ha solicitado Galicia y que otras comunidades también han planteado, ya que las arcas autonómicas siguen costeando gastos extraordinarios en servicios como la sanidad, la educación o las políticas sociales sin que esté prevista una compensación. Aragonés se entrevistó este lunes con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien ha asegurado que le gustaría que Cataluña participara en las mesas multilaterales porque «los intereses son coincidentes» como la financiación autonómica y el Corredor Mediterráneo.