Galicia recibirá 4,2 millones de euros de las arcas estatales para hacer accesibles las viviendas
GALICIA

La conselleira de Política Social asegura que el Estado solo aporta el 25 % de la financiación para atención a la dependencia, cuando debería asumir la mitad
27 oct 2021 . Actualizado a las 16:43 h.Gobierno y comunidades autónomas han aprobado este miércoles en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, el primero presencial tras la pandemia, el reparto de 50 millones de euros para hacer las viviendas accesibles en todo el territorio nacional.
Según dicho reparto, las comunidades que más fondos reciben son Andalucía, con 8 millones de euros; Cataluña, con 7,5 millones; la Comunidad de Madrid, con 5,4 millones; la Comunidad Valenciana, con 4,8 millones; y Galicia, con 4,2 millones.
En el otro extremo, las que menos fondos reciben son Navarra, con 637.548 euros; Cantabria, con 719.227 euros; La Rioja, con 350.553 euros; y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 78.099 y 76.953 euros, respectivamente.
El reparto se ha realizado teniendo en cuenta criterios como la población potencialmente dependiente, la superficie, la dispersión, la insularidad y la capacidad económica.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha destacado que este 'Fondo para una vivienda accesible' servirá para que todas las comunidades autónomas puedan gestionar las convocatorias de ayudas a propietarios y propietarias y comunidades de vecinos. «Estoy segura que este reparto supondrá un avance definitivo para la eliminación definitiva de todas las barreras, permitiendo que las personas mayores, con discapacidad y las personas en situación de dependencia puedan vivir donde ellos desean y de la forma que ellos y ellas decidan», ha subrayado.
Galicia reclama más fondos para dependencia
En el encuentro ha participado la conselleira de Política Social, Fabiola García, que a su llegada recordó que aún «queda mucho por recorrer» para lograr una cofinanciación real de la atención a la dependencia, como la que marca la ley, en la que el Estado aporte el 50 % de la financiación. Según los cálculos de García, actualmente Galicia sufraga tres cuartas partes del coste. Con todo, ha agradecido el esfuerzo del Gobierno central, a pesar de que las cifras sigan lejos de lo que marca la propia normativa, y el carácter constructivo que, dijo, ha tenido reunión.
«En este momento, hay un desequilibrio muy grande», ha sostenido la conselleira, quien ha explicado que, actualmente, Galicia aporta un 75 % de los gastos del sistema de dependencia, mientras que la aportación del Estado es únicamente del 25 %. En esa línea, la titular de Política Social ha asegurado que el próximo año la inversión gallega en atención a la dependencia crecerá un 16 %, hasta alcanzar los 300 millones de euros, «como muestra de la implicación da Xunta con el cuidado de las personas mayores y con discapacidad».