Los presupuestos en formación para el empleo crecerán un 50 % en el 2022 y contra la violencia de género, un 20 %
GALICIA

Las inversiones de Educación subirán un 20 %, Sanidade invertirá 90 millones de euros en tecnología y equipamiento sanitario, y Vivenda aumentará hasta casi 58 los fondos para rehabilitación
19 oct 2021 . Actualizado a las 16:32 h.A la espera de que mañana se presenten los presupuestos autonómicos para el 2022 en el Parlamento, las distintas consellerías van desgranando algunos detalles de sus cuentas para el año próximo.
La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, por ejemplo, ha revelado este martes que las cuentas de su departamento crecerán un 9,2 % más que la media de las de la Xunta. Así, la formación para el empleo aumentará un 50 %, y el área de empleo, trabajo autónomo y economía social lo hará un 40 %. Por su parte, el área de igualdad en conjunto crecerá un 14 %, con un aumento del 20 % en la lucha contra la violencia de género y de otro tanto en el programa Emega para el emprendimiento femenino.
El conselleiro de Educación, por su parte, ha destacado que su departamento gestionará el presupuesto «más elevado da súa historia», casi 2.753 millones de euros, y con un crecimiento del 20 % en las partidas de inversión. Durante una visita al Centro Integrado de FP As Mercedes, en Lugo, Román Rodríguez ha considerado que las cuentas del 2022 «permitirán, sobre todo, afrontar os novos retos da educación do futuro centrados no desenvolvemento de destrezas e competencias en ámbitos como a tecnoloxía e a innovación, o plurilingüismo e a atención á diversidade e a inclusión». Y proporcionarán las herramientas, ha opinado, para «dar un novo salto na excelencia». En el campo de la cultura, Rodríguez destacó la «importante aposta» por la preservación y rehabilitación del patrimonio cultural, con intervenciones importantes, por ejemplo, en la Muralla o la Catedral de Lugo.
90 millones en tecnología y equipamiento sanitario
Por su parte, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, quiso resaltar durante una visita a los servicios de Medicina Intensiva y Radioterapia Oncológica del Hospital Universitario de Ourense, que los presupuestos del año próximo incluyen una inversión de 90 millones de euros tecnología y equipamiento sanitario para el conjunto de los centros de la red sanitaria pública gallega. Y aseguró que también habrá partidas importantes los hospitales comarcales y la atención primaria.
En lo que toca al departamento de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, su titular, Ángeles Vázquez, resaltó durante una visita a Ferrol que el proyecto de presupuestos de la Xunta para el próximo año recoge un incremento del 53 % en los fondos para la rehabilitación de viviendas, pasando de 37,5 millones de euros a 57,4 millones, convirtiéndose en la mayor cifra de la última década en esta materia. El año 2022 se convertirá así, según la conselleira, «no ano no que se lle dará o pulo definitivo á rehabilitación de vivendas, conseguindo dous obxectivos: seguir impulsando medidas para facilitar o acceso a unha vivenda e recuperar os inmobles sen vida, evitando o abandono e a desprotección».
Más de 27 millones para consolidar el Polo Aeroespacial de Galicia
El conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, puso el acento en la apuesta de la Xunta por desarrollar el Polo Aeroespacial de Galicia, destinándole 27,4 millones de euros a esta iniciativa en los presupuestos autonómicos del próximo año. Conde hizo estas declaraciones durante un acto en la Tecnópole de San Cibrao das Viñas.
En la Consellería de Medio Rural, el fomento de la ganadería extensiva por parte de la Administración autonómica parece reflejarse en la inyección de fondos que recibirá el próximo ejercicio el Plan de Pastos de Galicia, una iniciativa promovida por el departamento de José González. El conselleiro avanzó esta mañana en Cerdedo-Cotobade que el plan estará dotado con 4,8 millones de euros, una cantidad que supone un incremento de un 58 % con respecto a los fondos destinados en el 2021. El anuncio lo hizo precisamente en un pastizal ejecutado durante la primera fase de ese plan en el concello pontevedrés. Ahí también dijo que el Gobierno gallego destinará 5,33 millones de euros a consolidar las distintas herramientas recogidas en la Lei de Recuperación de Terra Agraria de Galicia, aprobada el pasado mes de mayo.
Desde Política Social, la conselleira Fabiola García destacó que el presupuesto de su departamento crecerá un 3,6 %, alcanzando su máximo histórico, con un total por encima de los 927 millones. «Servirá para seguir apoyando a las familias de todo tipo, a las que están en riesgo de exclusión social, a nuestros pequeños y a sus padres, a las personas con discapacidad; además de seguir transformando y mejorando todas las infraestructuras sociales», afirmó en una visita a la escuela infantil Virxe de Chamorro de Ferrol