La A-76
Transportes busca alternativas eficientes entre Ponferrada y Ourense. Fuentes del ministerio aseguraron a La Voz que el recorrido administrativo de esta autovía sigue su curso. «Se están redactando los proyectos adaptándolos a las exigencias medioambientales y tratando de ver soluciones más eficientes», explicaron ayer en Transportes. Los condicionantes de la declaración de impacto ambiental son muy estrictos en una zona de alto valor ecológico, de ahí que tal vez se prioricen los tramos que conllevan un desdoblamiento de la N-120. De los 126 kilómetros de esta infraestructura hay previsto desdoblamientos en más de 80 kilómetros, pues en la declaración de impacto ambiental se optó por aprovechar los trazados existentes donde fuera posible, así como aumentar la longitud de algunos túneles para evitar el impacto en zonas de gran valor natural. Buena parte de los viaductos construidos serán duplicados.
Esta autovía es muy reclamada en la comarca de Valdeorras y en el Bierzo, pues ambos territorios tienen importantes lazos culturales y económicos. Sin embargo, el proyecto fue muy criticado desde otros sectores no vinculados territorialmente a esta zona. El Gobierno tampoco se ha dado mucha prisa en licitar las obras de los dos primeros proyectos que ya se han redactado. El primero, entre Villamartín de la Abadía y Requejo, en León, salió a información pública en marzo del 2018 y las obras aún no han sido contratadas. Las reservas a emprender nuevos proyectos de autovías son generalizadas y más si las cifras de tráfico apenas llegan a los 10.000 vehículos, como es el caso.