La cúpula de la Fiscalía analiza en Mariñán la figura del fiscal instructor

GALICIA

Estudia la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la que aprecia limitaciones en la autonomía de los fiscales
06 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.¿Cómo será el fiscal del futuro? ¿Qué papel le destina la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que se está reformando y se encuentra en la fase de anteproyecto? Esas son algunas de las preguntas sobre las que trabajará durante tres días la cúpula de la Fiscalía española, reunida en el pazo de Mariñán, en el municipio coruñés de Bergondo. El Pleno del Consejo Fiscal, presidido por la fiscala general del Estado, Dolores Delgado, inició este lunes el debate sobre el borrador del informe que fue elaborado por la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, que dirige Álvaro García Ortiz, que hasta marzo del 2020 era fiscal de Medio Ambiente de Galicia.
En ese informe, de 650 páginas, están recogidas las claves de la reforma que quiere hacer el Gobierno y que cambia los actores en el proceso penal, de forma que los fiscales tendrán a su cargo la dirección de la instrucción de las causas, una labor que ahora recae sobre los jueces. El anteproyecto de ley crea el juez de garantías, una nueva figura judicial que estaría en todo momento tutelando la labor de los fiscales.
Y las competencias de ese juez de garantías no gustan demasiado en la carrera fiscal, que considera que la nueva ley limita la autonomía de los fiscales en su trabajo. Desde algunos sectores, la labor del juez de garantías se ve como una falta de confianza en los fiscales por parte del Gobierno. Esas discrepancias las han manifestado las asociaciones, las juntas de fiscales de sala y de fiscales superiores, y muchos fiscales de forma individual. Todos han realizado aportaciones al extenso informe que la cúpula de la Fiscalía analizará hasta mañana en el pazo de Mariñán y del que tendrá que salir el informe definitivo y preceptivo que será remitido al Ministerio de Justicia.
El Consejo Fiscal asiste a la fiscala general del Estado y está formado por el teniente fiscal del Tribunal Supremo, el fiscal inspector jefe, como miembros natos, y por nueve fiscales que son elegidos cada cuatro años por sus compañeros de toda España. Del análisis que hará ese órgano del Ministerio Fiscal deberá salir el informe definitivo y preceptivo que será remitido al Ministerio de Justicia. Antes de llegar a Mariñán, el borrador ya fue estudiado durante todo el mes de junio por los vocales del Consejo Fiscal, con la asistencia de la Secretaría Técnica, que también está presente en las reuniones del pazo.