La portavoz del BNG anima a los gallegos, y en especial a los jóvenes, a que lo incorporen como lengua en todos los espacios y ámbitos de su vida en una campaña por el día de las Letras Galegas
15 may 2021 . Actualizado a las 17:25 h.La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, reivindicó el movimiento neofalante como «motivo e porta de esperanza» para el gallego, y una oportunidad para «poder reverter os datos tan preocupantes» que arroja la situación de la lengua «a la que condujo la política lingüística» desarrollada por el Gobierno del PP a lo largo de la última década.
«É moi importante poñer en valor a todas estas persoas que están a dar este paso, porque o galego é a lingua que nos une e que nos fai máis fortes como sociedade», recalcó en un encuentro en el que estuvo acompañada por la portavoz parlamentaria de Lingua e cultura, Mercedes Queixas, y que se celebró en el marco de la campaña que desarrolla el BNG con motivo del 17-M bajo el lema Suma co galego, a lingua que nos une, centrada precisamente en las personas que se incorporan al gallego.
La portavoz apuntó a la necesidad de «acompañar» e «seguir dando azos» a todas estas personas para que sean referencia «para moitas outras que teñen que vir atrás», en un acto en el que participaron los creadores de contenidos para redes, OlaXonMario e Nee Barros; la licenciada en Economía, Alba Rodríguez, y la diputada Alexandra Fernández, que abordaron sus respectivas experiencias y que ejemplifican una sociedad que, según Pontón, «quere dar pasos cara adiante e sumar co galego para construír unha Galiza máis forte e mellor».
En este sentido, destacó que el empoderamiento lingüístico de la sociedad gallega, y muy especialmente el de la juventud, «é esencial para ter unha lingua viva e con futuro», por lo que animó al conjunto de los gallegos, de las galegas y, en particular, a la gente joven a que dé el paso y utilice el gallego en todos los espacios y en todos los ámbitos de su vida, «sabendo que isto é un acto de normalidade, pero tamén de rebeldía e inconformismo», dada la política lingüística que está desarrollando el PP, asegura, y los intentos de hacer retroceder el idioma.
Así, Pontón recordó el reciente informe de la RAG en el que se concluye que, en la denominada generación centennial, el 35 % del alumnado castellanohablante carece de competencia lingüística en gallego y denunció que esto evidencia «unha política lingüística que cercena o dereito a coñecer a lingua galega e coñecela é o primeiro paso para poder usala». «O resultado que temos a nivel lingüístico non é froito da casualidade -reprobó- é un deseño programado polo PP para que a lingua galega retroceda».
«Unha Galiza máis forte economicamente tamén é unha Galiza máis forte culturalmente», defendió, para concluir la continuación que «o galego é a lingua que nos une, que nos fai máis fortes e que nos permitirá construír un futuro mellor e dispoñer de máis oportunidades no mundo».