La oferta de empleo público para este año en las consellerías de la Xunta ascenderá a 635 plazas

J. C. SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

El conselleiro de Facenda e Función Pública, al inicio de los exámenes de este fin de semana en Silleda
El conselleiro de Facenda e Función Pública, al inicio de los exámenes de este fin de semana en Silleda Sandra Alonso

Es la cifra que se ha establecido para cubrir el 100 % de las vacantes, aunque la tasa de reposición sube en sectores prioritarios

18 mar 2021 . Actualizado a las 17:15 h.

La Consellería de Facenda, responsable de coordinar el empleo en la Administración Xeral -los puestos de trabajo de las consellerías con excepción del Sergas y Educación- avanza en la elaboración de la oferta pública de empleo (OPE) del 2021, que va a presentar a los sindicatos la próxima semana.

El borrador que está ultimando el departamento que dirige Valeriano Martínez maneja un total de 635 nuevas plazas, una cifra a la que se llega tras contabilizar las vacantes por diferentes motivos -jubilaciones, fallecimientos, bajas, renuncias, excedencias...- y aplicando una tasa de reposición del 100 % en los sectores no prioritarios, y del 110 % entre los que sí lo son, como la lucha contra el fraude fiscal, salvamento marítimo, personal de extinción de incendios o emergencias, entre otras actividades.

A falta de conocer el reparto definitivo por categorías y grupos, Facenda ha adelantado que la oferta incluirá plazas de consolidación del personal indefinido no fijo derivado de sentencias judiciales. Además, habrá una reserva del 8 % de las plazas para discapacitados (2 % para los que acrediten discapacidad intelectual). También se incluyen puestos de promoción interna, cuyos procesos selectivos se realizarán en convocatorias independientes de las ordinarias de nuevo ingreso.

La oferta de empleo del 2021 se suma a la convocatoria del 2020, «histórica» según la Xunta por el número de plazas. El pasado fin de semana, además, se retomó en el recinto de Silleda la celebración de pruebas que habían sido aplazadas por la pandemia.