Convocada una huelga de personal del Consorcio Galego de Benestar, que atiende guarderías y centros de mayores
GALICIA

Piden paralizar la oferta de empleo público que no garantiza el mantenimiento de puestos para el personal que lleva años con contratos temporales
18 feb 2021 . Actualizado a las 16:54 h.La CNT ha registrado una convocatoria de huelga dirigida a todo el personal del Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, del que dependen servicios sociales como escuelas infantiles de la Galiña Azul o centros de día para mayores. El primer paro se produciría el 18 de febrero y sería de 24 horas. Tras él, están convocados paros de tres horas, de 8 a 11 horas, todos los jueves.
La medida busca paralizar la oferta pública de empleo (OPE) anunciada por la Xunta, toda vez que no garantiza sus puestos a los alrededor de 1.500 empleados del organismo. Aseguran que la mayoría de ellos son mujeres que se encuentran en una situación de «fraude de lei», dado que llevan años trabajando para el Consorcio a través de contratos temporales.
Consideran que la OPE llega tarde, dado que el Consorcio lleva en funcionamiento más de 13 años sin que se convocasen las plazas de manera definitiva ni se diese estabilidad a sus trabajadoras. Un abuso de la temporalidad que, según advirtió la Unión Europea, es demasiado común en las administraciones locales, autonómicas y central de España,y contra el que ha fallado el propio Tribunal de Justicia Europeo, conminando a hacer indefinido a ese personal o indemnizarlo.
En una concentración de protesta frente a los servicios centrales del Consorcio en Santiago, los trabajadores recordaron que han pedido reuniones para tratar el conflicto con la gerencia de la entidad y también con la Dirección Xeral de Función Pública sin haber obtenido respuesta.
A la huelga está llamado todo el personal del Consorcio, que se hace cargo entre otras cosas de alrededor de 150 escuelas infantiles de la Galiña Azul, 64 centros de día, once centros residenciales y seis viviendas comunitarias de mayores, además de otros servicios relacionados con la inclusión, el tratamiento de la violencia o el programa Xantar na casa.