El CSIC recrea en tres dimensiones el pazo de Meirás, que estará cerrado hasta finales de enero

GALICIA

El Gobierno alerta de las malas condiciones en las que está el inmueble
17 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El estado del interior del pazo de Meirás es «preocupante» y no se puede abrir al público hasta que se tengan garantías de seguridad para las personas que lo visiten. Esa fue la advertencia que lanzó el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, después de comprobar personalmente el martes el estado en el que se encuentra el inmueble. «El pazo está en muy malas condiciones, y nos preocupa, sobre todo, el interior», explicó el secretario de Estado. Por eso el inmueble permanecerá cerrado al público hasta que sea acondicionado con los trabajos de rehabilitación necesarios para permitir el acceso de los ciudadanos con seguridad.
La previsión del Gobierno central es abrir a finales de enero, pero en principio solo la parte exterior del pazo, es decir, los extensos jardines y el entorno de las edificaciones. El alto cargo de Memoria Democrática, departamento que depende del Ministerio de la Presidencia, explicó que en la próxima reunión de la comisión técnica del pazo de Meirás, que se celebrará dentro de un mes, podrá concretarse ya una fecha para la apertura de la finca. El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, insistió este miércoles en la necesidad de agilizar la apertura del pazo a los ciudadanos. Ya expresó ese deseo en la reunión del martes, que fue la de la constitución de la comisión, donde propuso el 25 de enero como fecha posible para abrir la verja del pazo. El conselleiro pidió que la apertura se haga lo antes posible para evitar «a frustración dos cidadáns» después de un proceso judicial tan complejo como el que apartó a los Franco del pazo que la familia disfrutaba desde hacía 82 años.
Al margen de las condiciones de conservación en las que se encuentran las torres de Meirás, el Gobierno ha enviado al pazo a un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para realizar un trabajo de catalogación de todo lo que hay dentro del pazo. Con herramientas de última generación, los investigadores especialistas en recuperación del patrimonio cultural reproducen con imágenes en 3D todo el complejo de edificaciones que forman el pazo de Meirás. La investigación de este equipo permitirá hacer un diagnóstico sobre el estado de conservación de los bienes que se encuentran en el recinto. Fuentes conocedoras de este trabajo indicaron también que con esa recreación en tres dimensiones quedará constancia efectiva de cuál es la situación actual del pazo, es decir, de en qué lugar del pazo se encuentra situado cada mueble, cada cuadro o cada adorno y del estado de cada uno de los salones, habitaciones y otras dependencias.
Qué pueden llevarse los Franco
Las mismas fuentes indicaron que este trabajo se realiza al margen del informe encargado por el juzgado a la Abogacía del Estado para que concrete cuáles son los bienes que la familia Franco podrá llevarse del pazo. Se trataría de los enseres y objetos de uso personal que hay dentro. La jueza Marta Canales, que es la que gestiona las medidas cautelares, dio al Estado un plazo de veinte días para que establezca qué bienes pueden salir del inmueble.
El Ministerio de Hacienda, a través de Patrimonio del Estado, es el depositario de los bienes del pazo, tal y como ordenó la jueza en el auto de ejecución provisional de la sentencia sobre la propiedad del complejo. La representación legal de la familia Franco ya anunció que va a recurrir el auto que hace depositario al Estado.