La Asociación de Enxeñeiros de Telecomunicacións de Galicia está ultimando la revisión de esas zonas para comprobar la dimensión de esos problemas de cobertura y su posible solución. Una vez terminado este proceso, que ya está próximo a culminar según la Xunta, se creará un mapa de zonas de actuación. El operador público Retegal se encargará de construir las torres de comunicación, los ayuntamientos afrontarán la acometida eléctrica (para lo que podrán solicitar ayudas de hasta 30.000 euros) y se abrirá una convocatoria pública para que los operadores telefónicos completen el despliegue de infraestructuras.
Javier Fernández Fraga es precisamente uno de los profesionales que colabora en la revisión y mediciones de las zonas que podrán integrarse en el plan. «Nuestra misión es identificar las zonas, verificar la magnitud del problema y comprobar si se puede resolver». Para ello, en sus pruebas verifican tanto la cobertura de datos como de voz de las distintas generaciones de telefonía móvil existente, haciendo comprobaciones como la velocidad de subida y bajada de datos o la latencia, además de verificar los niveles de señal que se reciben en los teléfonos comprobando los tres operadores que tienen red propia de telefonía en Galicia: Orange, Vodafone y Movistar. Revisan también si las parcelas puestas a disposición por los concellos son adecuadas para resolver los problemas de cobertura.