«Lo peor que puedes hacer es quedarte parada esperando. Una puerta abre otra» (Mariana Fernández - Estudió Tripulante de Cabina)
Aunque existen excepciones, valoran salir fuera como parte de su formación
Nacieron en un mundo global. Y pese a los escollos que ahora pueda poner el coronavirus, son una generación para la que pasar una temporada fuera del país no es algo excepcional, sino una experiencia que forma parte de su formación. Salvo Carmen -que confiesa ser muy patriótica y no querer dejar Galicia-, Elías, Miguel y Mariana coinciden en lo enriquecedor de una experiencia que, como explica Miguel, «no caso da investigación é fundamental». Pero ya no solo por el conocimiento teórico que se pueda adquirir, también porque, como dice Mariana, «ayuda a abrir la mente». Elías añade otro matiz: «Ves cómo trabajan en otros países».
Mucha exigencia
Salir fuera como experiencia es algo que sus padres tuvieron más complicado. Y por eso, porque algunos no tuvieron oportunidad de hacer cosas como estudiar una carrera o un máster, a veces piden a sus hijos mucho más: «A nosa xeración é unha xeración á que se lle esixiu moito. A moita xente enfocárona cara os estudos universitarios e hai oficios, como o de electricista, que son moi valorados, pero que se están perdendo», comenta nuestro ingeniero agrónomo, a quien la vocación le vino por Manuel Cruz; por dos profesores, Elvira y Adolfo, y porque la crisis de precios del sector lácteo del 2015/2016 le hizo pensar en que había que tener un plan B.
«Hay futuro en el sector, pero si quieres especializarte más que la FP has de irte» (Elías Garrote - Diseñador gráfico)
Elías no notó ese peso sobre sus hombros cuando les dijo a sus padres que quería hacer una FP superior. Dice que, además de que en una formación profesional vas al grano: «Ahora gano más que mi madre, que tiene dos carreras». Porque una de las cosas que aprecian estos jóvenes es que, pese a que es un asunto del que se ha hablado muchas veces, hay muchos estudios reglados que continúan totalmente apartados de la realidad del mercado laboral: «La teoría es muy diferente a la práctica».
Precisamente para estos chicos del 95, la práctica traducida en la experiencia vivida durante los últimos meses en todo el mundo les ha dado una de las grandes lecciones que todos deberíamos aprender. Es la importancia de la investigación pública como arma para luchar contra ese enemigo, el coronavirus, que les ha puesto la última zancadilla.