Confianza y seriedad
El responsable del Ejecutivo autonómico puso en valor la estabilidad, confianza y seriedad que desprende el país y destacó las exportaciones de Galicia, que ascendieron a cerca de 21 millones de euros, con un aumento del 2 % en el último ejercicio computado. Unas cifras que, a su juicio, ponen de manifiesto las posibilidades de ampliar las relaciones comerciales y de explorar los intercambios económicos con empresas de ámbitos como el agroalimentario, la biotecnología o las nuevas tecnologías.
Entre los sectores que han conseguido colocar sus productos en Uruguay está, por delante de todos, el de la automoción, seguido del de maquinarias y aparatos mecánicos, elementos navales, pescados, moluscos, ropa y conservas, «productos con alto valor añadido». Y también puso énfasis en destacar la capacidad de las firmas gallegas dedicadas a la construcción de carreteras, uno de los capítulos que esperan mayores inversiones en los próximos años. Como es lógico, también abrió las puertas de Galicia como mercado. No en vano, las exportaciones de Uruguay a España ascendieron a 103 millones de euros en el 2018, mientras que las importaciones aumentaron hasta los 150 millones.