Galicia es la sexta comunidad mejor cardioprotegida con un desfibrilador por cada 2.066 ciudadanos
GALICIA

Sin embargo, sigue figurando entre las siete comunidades que no obligan a la instalación de estos aparatos fuera del ámbito hospitalario
27 ene 2020 . Actualizado a las 16:50 h.Los espacios cardioprotegidos en España han aumentado un 25% en los últimos cinco años. Son cálculos de la marca B+Safe, especializada en soluciones de seguridad y salud, que también se hace eco de un estudio reciente que coloca a Galicia como la sexta comunidad más protegida en estas materia.
Según revela la firma, en la comunidad gallega existe un desfibrilador por cada 2.066 habitantes. La cifra aún está lejos de la de Madrid, la autonomía con mejor ratio, con un aparato por cada 770 habitantes. Por delante de Galicia se sitúan también Extremadura (1 cada 1.102), País Vasco (1 cada 1.259), Navarra (1 cada 1.343) y Cantabria (1 cada 1.937). La Rioja es la comunidad con peores cifras, al contar solo con un desfibrilador registrado por cada 10.400 habitantes.
Be+Safe repasa también las distintas normativas autonómicas respecto a la instalación de estos sistemas. Galicia figura entre las siete comunidades que todavía no marcan como obligatoria la colocación de desfibriladores fuera de los espacios sanitarios, junto con Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja, Murcia y Baleares, además de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En las restantes, la legislación marca distintos casos en los que es preceptivo contar con estos aparatos de respuesta ante una parada cardiorrespiratoria. Así en Cataluña y Andalucía, el desfibrilador debe estar obligatoriamente presente en espacios con capacidad superior a 5.000 personas. En el País Vasco la ley señala que los establecimientos con aforo superior a 700 personas deben disponer de desfibrilador. En Canarias esta obligación se extiende a teatros municipales, auditorios y salas de congresos con aforo superior a 1.000 personas. En Asturias, los establecimientos, locales e instalaciones en las que se desarrollen espectáculos públicos y actividades recreativas, con aforo autorizado superior a 750 personas, deben estar cardioprotegidos con desfibriladores. En Madrid, afecta a los establecimientos públicos con un aforo igual o superior a 2.000 personas. Por su parte, en la Comunidad Valenciana es obligatorio que los espacios públicos con un aforo igual o superior a 1.000 personas deben estar equipado con uno de estos equipos.