Entra en vigor la nueva Tarxeta Benvida, con mayor cuantía y duración
Se eleva la ayuda para los pequeños de concellos rurales y para las familias numerosas
Santiago
La Tarxeta Benvida, una ayuda a las familias que acaban de tener un hijo, arrancó en Galicia en el 2016 y hasta ahora ha beneficiado a más de 53.000 pequeños. Pero este 2020 introduce novedades, tanto en cuantía como en duración. El Diario Oficial de Galicia publica la orden para la concesión de esta prestación, que introduce cuatro cambios importantes.
La primera es que las familias que vivan en concellos de menos de cinco mil habitantes y cumplan los requisitos económicos recibirán un 25 % más en el importe de este cheque, pasando de 1.200 euros anuales a 1.500. También se duplica la cantidad percibida por el tercer hijo y sucesivos en el tercer año de vida, de forma que recibirán 2.400 euros al año, una cantidad que sube a tres mil si se trata de un concello rural.
La Tarxeta Benvida se ampliará desde enero hasta niños de cuatro años para familias vulnerables
Otra modificación afecta a los gallegos que residen en el exterior, que tendrán un plazo mayor para pedir esta Tarxeta Benvida desde su regreso a la comunidad. La cuarta mejora se refiere a las familias especialmente vulnerables, que podrán cobrar la Tarxeta Benvida hasta que el menor tenga cuatro años siempre que hayan solicitado una prestación pública de protección social y esta esté en fase de tramitación.
En total, la Xunta destina este año 2020 más de 36,2 millones de euros a esta medida, que permite utilizar la subvención para la compra de alimentos infantiles, pañales, ropa, productos de higiene, farmacéuticos o incluso mobiliario como cunas. Para acceder a la ayuda la renta familiar anual debe ser inferior a los 45.000 euros.
Así cambiarán los presupuestos el día a día
domingos sampedroA partir del 1 de enero, la Xunta suprimirá «de facto» el impuesto de sucesiones, convocará más empleo público y abaratará la vivienda en el campo, algunos peajes o las escuelas infantiles
No es ninguna rareza que el mes de enero impacte en las economías domésticas con subidas generalizadas de los precios que aplican las compañías operadoras a determinados servicios, como el gas, la electricidad, la telefonía o los peajes, una tendencia que las Administraciones públicas pueden aminorar a través de los presupuestos. Los que acaba de aprobar el Parlamento de Galicia para el 2020, junto a la ley de acompañamiento, introducen reformas y rebajas fiscales estimadas en 448 millones de euros que van a cambiar el día a día de muchas personas.
Comentarios