
Dos sentencias del alto tribunal dicen que es discriminatorio excluir a los trabajadores temporales; la Xunta recurrirá en casación al Supremo
12 dic 2019 . Actualizado a las 18:19 h.En el Sergas hay más de 38.000 trabajadores. Pero no todos perciben la carrera profesional, que la Consellería de Sanidade y los sindicatos firmaron en julio del año 2018. Solo la cobra el personal con plaza fija y los interinos, y estos últimos ni siquiera tuvieron acceso a la vía de encuadre, un sistema extraordinario para que los trabajadores con más años de antigüedad accediesen directamente a varios grados de este complemento.
Hasta ahora. Dos sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia tras el recurso de la Asociación de Facultativos Especialistas de Área de Galicia y el sindicato Comisiones Obreras acaban de ampliar a toda la plantilla este derecho retributivo, que en el caso de los médicos supone un aumento de tres mil euros al año por cada uno de los grados obtenidos -hay un total de cuatro-. El alto tribunal dice que es «discriminatorio», excluir a parte de la plantilla, y condena a la Administración a incluir «a todo el personal vinculado al Sergas con los requisitos de permanencia y servicios previos establecidos, sin diferenciación por razón de la naturaleza o duración del vínculo».
El Sergas asegura que la carrera profesional está plenamente consolidada y no le afecta dicha sentencia, pero el fallo la amplía a todos los eventuales, sustitutos e interinos. Desde Sanidade, afirman, «se recurrirá en casación». Fabian Valero, que coordinó todo el proceso desde el despacho Zeres Abogados en el caso del recurso de Afeaga, asegura que aunque lo más llamativo puede ser la ampliación a todo el personal del Sergas, en realidad el fallo del TSXG es más ambicioso y beneficia también a todo el personal fijo posterior al año 2005, ya que no tendrán que esperar tantos años para percibir el primer grado de carrera.
Y es que el tribunal elimina también el llamado grado inicial, que los profesionales deben solicitar pero que no implica ninguna compensación económica.
El acuerdo de la carrera profesional del Sergas se publicó en el Diario Oficial de Galicia el 20 de julio del 2018, y más de veinte mil trabajadores se inscribieron ya tras su entrada en vigor. Se trata de un proceso que reconoce méritos y antigüedad, aunque una de las críticas realizada por colectivos médicos es que se asemeja a un simple sistema de reconocimiento de trienios. Hay cuatro grados, además del inicial, a los que los trabajadores pueden ir accediendo al acumular años trabajados y superar una evaluación favorable. En el caso de los licenciados sanitarios, por ejemplo, para alcanzar el grado cuatro se precisan 22 años trabajados; mientras que en el caso de los diplomados son 24. Los médicos perciben por cada grado 2.981,88 euros anuales, el personal de enfermería 1.863,72, mientras que el personal de la categoría E, por ejemplo, 743,04 euros al año.