Feijoo: «Una coalición PP-PSOE en España resolvería muchísimos problemas»

Rubén Santamarta Vicente
r. santamarta REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

VÍTOR MEJUTO

«Mi país está en manos de políticos adolescentes, tienen a 47 millones de personas pendientes de sus propios egos»

09 sep 2019 . Actualizado a las 08:24 h.

No esconde Feijoo que ha tenido diferencias, «contradicciones» con su partido, especialmente en los últimos meses, sobre todo con la estrategia de volver al centro. La entrevista está hecha antes de verse con Pablo Casado en el mitin de Cerdedo-Cotobade y de ese «Alberto te necesitamos» con el que el presidente del PP español quiso seducir al gallego.

-¿Casado es el hombre que puede volver a aglutinar todo ese voto de centroderecha?

-Casado es indiscutiblemente el presidente de nuestro partido. Indiscutible porque ganó claramente el congreso, y porque no hay ninguna brecha abierta en el partido sobre su liderazgo. Tiene una tarea difícil, y nuestro objetivo es ayudarle a ello.

-¿A quién se siente más próximo, a Casado, a Cayetana Álvarez de Toledo o a Moreno Bonilla?

-No oculto que al presidente andaluz [Moreno] le conozco mucho, que he hablado con él este verano. Y con el presidente Casado hablo mucho.

-Con Álvarez de Toledo no.

-Es que no hemos tenido ocasión. Nadie discute la formación de la portavoz del PP en el Congreso ni la independencia del presidente del partido para elegir ese cargo, como la tengo yo.

-Ella es fuerte defensora del España Suma, la unión en una marca con Vox y Ciudadanos. ¿En Galicia tiene que ser Galicia Suma junto a esos partidos?

-Galicia Suma es el PPdeG. Aquí el centroderecha está unido.

-¿Fuera de Galicia entonces sí valdría esa fórmula, la de España Suma?

-Fuera de Galicia que decida la cúpula nacional, y en cada comunidad. En Galicia hay que mantener lo que está unido, no contribuyamos a dividirlo. Galicia tiene un modelo al que aspira el PP de España.

-¿A qué asocia esa situación excepcional en Galicia, con el centroderecha unido, con Vox inexistente y Cs residual? ¿Es por la marca Feijoo?

-Esto lo comenzó Albor, con ese nacimiento de un partido de centroderecha y galeguista, y lo entendió y perfeccionó Fraga. Y yo he mantenido ese legado. Los gallegos saben que solo hay dos posibilidades: o gobiernan socialistas, populistas y nacionalistas o gobierna el PP. En cuanto perdamos un punto y medio de voto que se vaya a una opción y otros dos puntos a otra, gobernará el socialismo con populistas y nacionalistas.

-Su partido en Madrid no es muy claro ante el escenario que se viene. ¿Investidura en septiembre o elecciones en noviembre? ¿Usted que prefiere?

-La ministra de Hacienda ya nos lo ha dejado claro: o el PP apoya la investidura o no hay dinero para las comunidades autónomas. Y eso es inadmisible. ¿Qué prefiero? Que mi país funcione. Y mi país está en manos de políticos adolescentes que no se dan cuenta de que tienen a 47 millones de personas pendientes de sus propios protagonismos.

-Esa frase se la podría aplicar el PSOE a Casado: «Un político adolescente que no piensa en su país y no se abstiene».

-Falla la legitimidad del señor Sánchez cuando pide la abstención siendo el autor intelectual del «no es no». Lo importante es el futuro. Nosotros en el 2015 propusimos al PSOE, para evitar repetir elecciones, un Gobierno de coalición PP-PSOE, y en su defecto un programa pactado. A las dos cosas dijo no.

-¿Usted repetiría esa oferta, una coalición PP-PSOE?

-Una coalición PP-PSOE en España resolvería muchísimos problemas. Como no ser rehén de los nacionalistas, y tampoco de los populistas. Y mandaríamos un mensaje de recuperación de la política con mayúsculas. El problema es que el PSOE prefiere a Bildu antes que al PP, como se ha visto en Navarra.

-¿Navarra ha contaminado cualquier acuerdo?

-Fue muy clarificador. Yo albergué esperanzas de que nos hicieran una propuesta. Era razonable plantearnos la abstención allí: en Navarra que gobierne el PSOE sin Bildu, y pactamos la reforma de la ley electoral para que gobierne la lista más votada y evitar el bloqueo. Con esa cuestión, esa reforma, yo creo que el PP debería plantearse la abstención en la investidura.

-¿Podría darse esa situación entonces, una abstención del PP?

-Si se da esa reforma, debería pensarse. Es una cuestión elemental. Pero este PSOE no es un partido que prefiera a un partido constitucionalista como el PP.