También se preguntan en Mugardos qué destino tendrán ahora los 48.000 euros que el Concello invirtió el año pasado en reformar el inmueble que acogía la escuela infantil de O Seixo, incluida también en la lista de centros que no abrirán sus puertas el próximo curso escolar.
Cerca, en Narón, la orden de la consellería les dejó la confirmación de que no se reabrirá el aula de Pedroso, que echó el cierre el pasado año por falta de alumnado, y que este curso no ha conseguido cumplir con el criterio de contar con un mínimo de seis niños inscritos.
En el área rural de Pontevedra, tres unitarias en peligro -las de Amil y Espedregueira, en Moraña, y la de Aios, en Sanxenxo- celebran estos días su continuidad. Una cuarta, la de Arcos de Furcos, en Cuntis, no lo logró, al cubrir solo la mitad de la matrícula requerida, con tres niños inscritos. Pese a intentarlo, no consiguieron atraer a más alumnos. La docente que atendió la escuela durante diez años ya cuenta con un nuevo destino.
Más allá de los cierres, la reorganización de aulas también ha puesto en pie de guerra a algunas comunidades educativas. En el colegio Virxe do Portal de Sobrado dos Monxes se han matriculado este año 44 estudiantes, en lugar de 48. Esa diferencia de cuatro alumnos ha llevado a la Xunta a eliminar una unidad, pasando a existir en el colegio solo tres aulas. Los padres se quejan de que esa reducción supone perder a dos profesores y que los que se queden deberán trabajar con niños de distintas edades agrupados en la misma clase.
Con información de T. Silva, M. Hermida, A. Parada
«Xestión eficiente dos recursos» para la Xunta, «recorte de fondos continuos» para el PSdeG
La Consellería de Educación señala que la reordenación de centros y unidades educativas es un «proceso habitual» que se lleva a cabo cada verano para adecuarlos al alumnado matriculado. Aseguran desde el departamento de Carmen Pomar que los cierres de escuelas y la supresión o apertura de aulas responden a la «obriga» de realizar una «xestión eficiente» de los recursos educativos sostenidos con fondos públicos, adecuándolos «tanto ás necesidades educativas de cada zona como á realidade social». Fruto de esos criterios, remarcan, se ha programado la construcción de seis nuevos centros escolares que pretenden atender la demanda de escolarización en zonas «de maior dinamismo demográfico». Se trata del CEIP Novo Mesoiro (A Coruña), el de Milladoiro (Ames), el de Vilalonga (Sanxenxo), el de Pazos de Rei (Tui), el nuevo Sagrado Corazón (Lugo), y el de Arteixo.
Por el contrario, para el PSdeG el mapa educativo del próximo curso supone un «novo castigo ao rural e ao conxunto do ensino público» y responde a un «recorte de fondos continuo». Para el secretario de Ensino de los socialistas en A Coruña, Antonio Álvarez, la tijera afecta especialmente a zonas con riesgo de despoblación. «Reducindo os servizos é difícil atraer xente aos municipios pequenos», advierte.
La Voz
Cinco escuelas unitarias y un colegio gallegos no abrirán sus puertas en el próximo curso escolar 2019/2020. El bajo número de alumnos matriculados ha llevado a la Xunta a cerrar las escuelas de Portocubelo -en la que había 4 niños matriculados- y O Viso -5 matriculados-, ambas en el municipio coruñés de Carnota; la de O Seixo en Mugardos -5 matriculados-; la de Arcos de Furcos en Cuntis -3 matriculados-; la de Zamáns en Vigo -5 matriculados-; y el CEIP de Polveira en Trazo -4 matriculados-.
La administración autonómica asegura que los 26 niños matriculados en estas unidades tienen asegurada plaza escolar en centros educativos próximos y recuerda que su cierre viene determinado por el hecho de que no cumplen el criterio de que haya un mínimo de 6 alumnos matriculados.
Seguir leyendo