La cardióloga Marisa Crespo; la piragüista Teresa Portela; la fundadora de Stop Accidentes, Jeanne Piccard; la actriz Benedicta Sánchez Vila; y las 150 redeiras de Galicia, distinguidas por la Xunta
07 jun 2019 . Actualizado a las 00:28 h.Las mujeres serán protagonistas en la edición de este año de las Medallas Castelao. El Gobierno gallego aprobó en su reunión de esta mañana conceder la distinción a la cardióloga ourensana Marisa Crespo Leiro, experta en trasplantes de corazón que desempeña su trabajo desde 1993 en el complejo hospitalario coruñés. También la recibirá la piragüista Teresa Portela Rivas, con un extenso currículo deportivo con múltiples medallas y participaciones en los Juegos Olímpicos. La Xunta también va a reconocer el trabajo realizado por la actriz Benedicta Sánchez Silva, que con sus 83 años y tras una vida ajena al arte dramático profesional ha participado en la exitosa película de Óliver Laxe «O que arde». Y pondrá en valor con sus medallas el trabajo realizado en las dos últimas décadas por Jeanne Piccard, delegada en Galicia de Stop Accidentes, que desde su trágica experiencia familiar ha puesto su empeño por mejorar la seguridad vial. Y, finalmente, el Ejecutivo anunció un homenaje genérico a las mujeres que trabajan en el mar, concretamente a las 150 redeiras que trabajan en los puertos de toda la geografía gallega.
Las premiadas
Marisa Crespo Leiro: ha convertido la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco, que dirige en el Chuac de A Coruña, en un ejemplo a seguir en España y en el mundo
La piragüista Teresa Portela: participante en cinco olimpiadas, 14 veces medallista en campeonatos mundiales y 17 en campeonatos europeos, Portela es una de las grandes referencias del deporte gallego.
Tras causar sensación bailando una muiñeira en el francés Festival de Cannes, Benedicta Sánchez Vila recibe a sus 83 años esta nueva distinción, tras su participación en la película O que arde, del gallego Oliver Laxe.
Jeanne Picard. Presidenta de Stop Accidentes Galicia: Picard trabaja incansablemente por reducir la siniestralidad vial y aumentar la seguridad en las carreteras, tras vivir en carne propia la muerte de un hijo en accidente de tráfico.