Xunta, gobiernos autonómicos y Gobierno central formarán un grupo de trabajo para abordar la superpoblación de jabalí
GALICIA

Las reuniones comenzarán el próximo mes de mayo
12 mar 2019 . Actualizado a las 17:33 h.El aumento de la población de jabalíes y sus consecuencias no es un problema exclusivo de Galicia. Las comunidades de Aragón, Cataluña, País Vasco y Navarra también han mostrado su preocupación por el creciente número de ejemplares de esta especie en sus territorios. Es por eso que el Gobierno y los ejecutivos autonómicos han decidido poner en marcha un grupo de trabajo para abordar esta problemática.
Así lo ha anunciado el ministro de Agricultura, Luis Planas, al término del Consejo Consultivo y la Conferencia Sectorial celebrada este martes en Madrid a la que han asistido el conselleiro de Medio Rural gallego, José González, y los consejeros La Rioja, Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Galicia y Aragón.
Tras el encuentro, González ha explicado que el ministerio ha presentado una estrategia de gestión de las poblaciones de jabalí salvaje en España para que sea estudiada por cada comunidad y que estas puedan aportar las consideraciones que consideren oportunas. Entre las grandes preocupaciones del Gobierno gallego figuran los perjuicios que el jabalí causa a agricultores y ganaderos, así como su creciente protagonismo en los accidentes de tráfico en carreteras de la comunidad. También ha compartido la preocupación del ministro sobre la posibilidad de que estos animales puedan propagar enfermedades como la peste porcina africana o la tuberculosis.
El grupo de trabajo se formará en mayo y su objetivo será comprobar los avances en la situación de la especie y establecer líneas de actuación para su control. Desde la Consellería de Medio Rural se ha informado ya de las medidas que se están adoptando en Galicia, como la autorización de batidas fuera de los períodos hábiles establecidoso la nueva normativa para facilitar la comercialización de la carne de procedente de caza mayor.
Prevención de incendios
En el encuentro celebrado en Madrid también se han abordado temas como la bioeconomía y la prevención de los incendios forestales, dos cuestiones en las que la gestión y aprovechamiento de la biomasa pueden jugar un papel fundamental. En ese sentido, el conselleiro de Medio Rural destacó la importancia del convenio suscrito entre la Xunta y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) para establecer un sistema público de gestión de la biomasa en las pistas secundarias, y puso esta iniciativa como ejemplo a nivel nacional. Señaló que se trata de un sistema pionero y que ya cuenta con 177 municipios adheridos.