Los jabalíes causan 2.500 accidentes de tráfico al año en Galicia

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Accidente causado por la irrupción de un jabalí en una carretera de Noia
Accidente causado por la irrupción de un jabalí en una carretera de Noia MARCOS CREO

«Cada semana nos entran dos o tres coches para reparar por accidentes con jabalíes», dice el responsable de un taller de Ferrol

02 mar 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

El jabalí ha entrado de lleno en la carretera. Y lo ha hecho de la peor manera posible. El año pasado hubo 2.500 accidentes en Galicia en los que este animal fue el factor determinante del siniestro. No suelen ser accidentes de excesiva gravedad (no hubo ningún siniestro mortal el año pasado), pero lo cierto es que sí causan heridos y, sobre todo, muchos daños materiales a los coches implicados. La Comisión Autonómica de Seguridad Vial analizó esta semana la siniestralidad con animales que irrumpen en la carretera. El teniente coronel Francisco Javier Molano, jefe del Sector de Tráfico de Galicia, destacó en esa reunión la incidencia del jabalí en la siniestralidad al recordar que el año pasado hubo en Galicia 4.748 accidentes con animales y que más de la mitad fueron provocados por jabalíes.

No está entre las primeras preocupaciones en seguridad vial, salvo cuando hay lesionados, pero lo cierto es que este tipo de accidentes, en la mayoría de los casos solo de daños materiales, alteran la vigilancia en las carreteras al tener que destinar recursos a la atención de esos siniestros (atención en el lugar, elaboración de diligencias y asistencia a juicios) en detrimento de otros aspectos más importantes para la seguridad vial.

En carreteras convencionales

La mayoría de los accidentes con jabalíes tienen como escenario las carreteras convencionales, que no tienen vallados laterales como las autopistas. Y el exceso de población ha provocado un aumento de la presencia de jabalíes, de tal manera que son pocos los conductores gallegos que circulan por ese tipo de vías que no se han encontrado alguna noche con familias de jabalíes cruzando la calzada. El incremento también se percibe en los talleres. «Cada semana nos entran dos o tres coches para reparar por accidentes causados por jabalíes», asegura Manel Da Silva, jefe de servicio posventa de Gándara Motor, concesionario y servicio oficial de Volkswagen-Audi en Ferrol.

No parece que haya una fácil solución para atajar el problema de los jabalíes. Ethel Vázquez, conselleira de Infraestruturas, explica que en las carreteras de competencia autonómica (la mayoría de tipo convencional) se han intentado varias soluciones para tratar de alejar a los jabalíes de la calzada. La más efectiva de todas fue el cerramiento lateral, pero esta medida solo se puede aplicar en autovías y corredores. En el resto de las carreteras se han hecho ensayos con prismas colocados en los laterales que reflejan la luz de los coches hacia el monte con el fin de ahuyentar a los animales, y también con productos repelentes olfativos que alejan a los jabalíes.

Que se coma más jabalí

La propia conselleira reconoce que esos métodos no son todo lo eficaces que se esperaba, por lo que apuesta por medidas que apunten directamente a la disminución del exceso de población. Tres consellerías (Sanidade, Infraestruturas y Medio Ambiente) trabajan en un decreto que facilite la comercialización y venta de la carne de jabalí, que ahora tiene importantes restricciones sanitarias al proceder de caza mayor silvestre. El objetivo de la Xunta es fomentar el consumo de carne de esta especie para reducir la superpoblación actual.