Dirección y presupuesto
Los médicos pedían una dirección única y un presupuesto específico. Eran dos líneas rojas que no estaban dispuestos a tolerar, y el texto recoge ambas, aunque deben analizar la letra pequeña y la priorización que se da a cada una de las medidas. Hay otro dato positivo, y es que hay un compromiso para vigilar el seguimiento de todos estos cambios. Los grupos de trabajo se reunirán en octubre para analizar si las medidas a corto plazo se han cumplido; y el año que viene para rendir cuentas de las que tienen una perspectiva a medio plazo.
Agradecimiento
El conselleiro agradeció a todos los profesionales haber participado en las mesas de trabajo y recordó que aunque hay una base «moi firme», aún pueden presentarse alegaciones al texto. Almuiña recordó que el borrador da autonomía a los centros, quita burocracia de las consultas, crea una dirección de primaria y establece un presupuesto propio, medidas muy demandadas.
Elisa Álvarez
Sanidade recurrió a dos expertos en medicina familiar y comunitaria para arropar la presentación de su borrador. Uno de ellos es Amando Martín Zurro (Valladolid, 1945), quien además coordinará el documento de consenso de la atención primaria.
-¿Son comunes los problemas de la primaria en toda España, o hay diferencias por comunidades?
-La base de los problemas es igual, pero dependiendo del diseño de la gestión hay matices en unos lugares respecto a otros.
-¿Y cuál es esa base? ¿Qué dificultades acarrea?
-Por un lado, la reforma de la primaria es de mediados de los 80 y desde entonces no se han modificado los fundamentos del modelo, cuando ha habido importantes cambios a nivel tecnológico, económico o del uso de los recursos sanitarios. Por otro, hay cambios relacionados con la patología, la cronicidad, el envejecimiento, la dependencia.
Seguir leyendo