La propuesta de horas lectivas del Consejo Escolar exigiría 3.000 profesores más en Galicia

s. c. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

PEPA LOSADA

1.200 serían de infantil y primaria y unos 1.600 de secundaria

04 oct 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Si la Xunta decide aplicar la propuesta del Consejo Escolar del Estado de que los maestros estén 23 horas semanales en el aula y los profesores de secundaria 18, entonces harían falta 3.000 docentes más en la comunidad, de los que 1.200 serían de infantil y primaria y unos 1.600 de secundaria; son más o menos los mismos empleos que se perdieron con la crisis.

Pero no parece que la decisión de reducir la estancia en clase sea un asunto prioritario para el equipo de Educación. Sobre la posibilidad de hacerlo, se explicaba ayer desde San Caetano que hubo un intento de pacto de Estado que iba a abordar este asunto, y que los socialistas abandonaron. No es que desde el equipo de Carmen Pomar se nieguen a tomar ninguna medida al respecto, sino que entienden que «hay que hablarlo» y ahora no está sobre la mesa.

Sí lo está en La Rioja, la Comunidad Valenciana y Navarra, que ya tienen acuerdos al respecto. En Galicia se podría hacer igual, siempre dentro del marco de la mesa sectorial gallega, donde están representados sindicatos y Administración. Esta se reunió en septiembre y no hay fecha para la siguiente cita. Los sindicatos quieren que se convoque ya.

Los docentes muestran total unanimidad. Julio Díaz, de ANPE, cree que «la consellería ha dado largas a este asunto», por eso espera que la nueva conselleira, que apenas lleva una semana en el cargo, «no adopte la postura del anterior de no contestar», porque Galicia pasaría de estar entre las comunidades con mejores cifras de educación a quedarse relegada.

En la misma línea se expresa Suso Bermello, de la CIG, quien recordaba: «Cando en xuño se trataron as retribucións e nós dixemos que habería que falar das horas lectivas, o conselleiro díxonos que non era o momento». Después llegó el anuncio de la ministra Isabel Celaá de quitar la cláusula que exigía un mínimo de horas lectivas (25 en infantil y primaria y 20 en secundaria) y «a resposta das comunidades do PP foi que non querían falar diso sen memoria económica, pero, cando no 2012 se fixeron os recortes, non devolveron cartos ao ministerio cos aforros». Bermello tampoco tiene esperanzas de que la mesa sectorial gallega se reúna próximamente.

Paula Carreiro (FeSP-UGT) reclama la reducción horaria con urgencia porque «suporía un punto de inflexión, maior case que a subida salarial, porque daría máis calidade ao ensino, repercutiría positivamente nos rapaces». Carreiro explica que no se puede hacer innovación si no se prepara antes muy bien la clase.