
Hace más de un año que se denunció el robo del primer can en este municipio ourensano. Los vecinos creen que los usan de «esparring»
30 jun 2018 . Actualizado a las 16:27 h.Va a cumplirse un año de la desaparición de la perra de raza yorkshire del edil socialista del concello ourensano de Cortegada, Alberto Dantas. Podría tratarse de una historia de tantas, sino fuera porque en su día llegó a hablarse de secuestro y rescate. Lily no apareció. Pero no ha sido el único can que en los últimos meses parece haberse volatilizado en estas tierras do Ribeiro. Bimbo, Richi, Camila, Luke, Tara, Toffe, Thayson, Denco y Cleo, entre otros, se han unido a la lista.
«La mayoría de esas desapariciones se produjeron en días laborables, a principios de mes»
María José Álvarez es la dueña de Bimbo, desaparecido el 24 de abril. Ofrece hasta una recompensa de dos mil euros para la persona que dé pistas sobre su paradero. Pero, de momento, no da sus frutos. Por eso ha creado la plataforma en Facebook «Cans desaparecidos en Cortegada», en la que recoge los datos de todos los perros. E incluso ha dibujado un mapa de las zonas en donde desaparecen, por si pudiera ser de utilidad y dar pistas sobre su paradero. Una cuenta, en la que participan otros propietarios que han perdido a sus perros, con la que pretende dar una llamada de atención a una realidad que, afirma, está sucediendo en otras zonas de Galicia, como A Coruña. «Contacté con los dueños de los otros perritos desaparecidos en Cortegada (cinco en la pequeña aldea de Refoxos, que cuenta con aproximadamente sesenta habitantes, y diez en todo el municipio). Nos dimos cuenta de que los perritos desaparecidos en esta zona eran muchos más que los denunciados, ya que muchos dueños no denuncian las desapariciones de sus mascotas, al no haberles puesto el preceptivo chip. Averiguamos también que la mayoría de esas desapariciones se produjeron en días laborables (cuando las aldeas están semivacías) y a principios de mes. En casi todos los casos, los perritos son mestizos y de tamaño pequeño y mediano», explica. Y, tras recabar más información, denunció los casos ante la Guardia Civil. «Creemos que los usan de esparring. Nos dejaron entrever que posiblemente nuestros perritos habían sido robados para ser utilizados en peleas ilegales. Sospechamos que se celebran no solo en diversas localidades de nuestro entorno y a ambos lados de la frontera sino que se extienden por toda Galicia», explica la dueña de Bimbo. María José Álvarez cree que nunca encontrará a su perro, pero quiere ayudar a los que todavía tienen una oportunidad y desenmarañar el misterio de los canes de Cortegada. «Esta lucha ya no es para recuperar a nuestros perritos, por desgracia creemos que ya nunca más los volveremos a ver, sino para prevenir casos como estos en el futuro. Y, sobre todo, desmantelar las supuestas redes mafiosas de maltrato animal», afirma la ourensana que ha colocado más de 700 carteles en Galicia y Portugal para encontrar a su perro.
Empezaron dando a conocer el caso de los perros de Cortegada, pero ante la «oleada de desapariciones por toda Galicia», subraya Álvarez, ya reflejan todos los casos que se conocen en Galicia. E incluso han creado un grupo en WhatsApp para compartir toda información.