Los juzgados encaran su sexta semana de huelga y pendientes de retomar la negociación

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

PACO RODRÍGUEZ

Los sindicatos reclaman una subida del complemento autonómico que equipare a los trabajadores gallegos con los de otras comunidades

12 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El 7 de febrero comenzaba la huelga indefinida de los trabajadores de Xustiza. Este lunes abre, por tanto, su sexta semana en servicios mínimos tras una maratoniana jornada de negociación el pasado viernes que finalmente finalizó sin acuerdo. A última hora de este domingo no había todavía fecha prevista para que vuelvan a sentarse Xunta y sindicatos con el fin de lograr un acuerdo que ponga fin a un conflicto que ha ocasionado la suspensión de miles de actos jurídicos.

El encuentro del pasado viernes no era el primero y concluyó, como los anteriores, sin acuerdo. Lo hizo después de horas de negociaciones, varios recesos y hasta tres propuestas por parte de la Xunta. La última, que el vicepresidente de la Xunta y responsable del área, Alfonso Rueda, reivindicó este fin de semana, se traduciría en una subida de 105 euros más al mes, de forma lineal para todos los cuerpos del sector -auxilios, tramitadores y gestores-, un incremento que empezaría a cobrarse parcialmente este 2018 y que alcanzaría el total en tres años. La Xunta sostiene que, con ese acuerdo, en el 2020 los funcionarios de Xustiza cobrarían 1.260 euros más al año y quedarían por encima de la media de todas las comunidades.

Los sindicatos reclaman una subida del complemento autonómico que equipare a los trabajadores gallegos con los de otras comunidades. Con esta subida lineal, según la tabla que el propio comité de huelga difundió en febrero, la suma del complemento autonómico transitorio y de la productividad rondaría los 550 euros al mes para los funcionarios gallegos. Los sindicatos han contestado con una contraoferta, que rebaja sus pretensiones de 225 euros más al mes a 190, todavía distante de los 105 euros mensuales a mayores que plantea la Xunta.