Jesús Vázquez Almuíña: «Es extraño, pero no podemos contratar a un médico de fuera formado en nuestros hospitales»

GALICIA

El conselleiro de Sanidade defiende que el bajo rendimiento se tenga en cuenta en la carrera profesional «o no sería una carrera»
03 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería que dirige Jesús Vázquez Almuíña (Baiona, 1962) está en plena negociación de la carrera profesional ordinaria con sus trabajadores, que en el borrador recoge la posibilidad de que sea reversible para empleados con faltas graves o bajo rendimiento.
-¿Todos los que cumplan los años pasarán de grado?
-Hay una comisión de valoración, pero lo normal es que cuando se cumplan una serie de años se pase al siguiente grado.
-Pero eso son trienios, no una carrera profesional.
-No, va a haber un proceso de valoración de méritos. Precisamente la polémica es todo lo contrario, que por primera vez los grados superiores son reversibles por falta grave o muy grave, o por una reiterada falta de rendimiento. Algunos colectivos no lo ven adecuado, pero nosotros creemos que sí, porque si no, efectivamente serían trienios, y aquí se quiere ver el rendimiento profesional. Lógicamente hay gente que lleva muchos años en el sistema, de alto nivel, y hay que poner en valor su carrera profesional.
-¿Es inamovible esta revisión de los grados?
-En una negociación no hay nada inamovible. Tenemos que buscar el equilibrio pero estamos cumpliendo escrupulosamente el acta de fin de huelga que firmaron todos los sindicatos menos la CIG.
-El Sergas habla de estabilidad, pero es muy fácil encontrar a médicos con contratos de días.
-Se está haciendo un esfuerzo. Vamos a estabilizar cinco mil plazas de aquí al 2020, y este año hemos creado, a mayores de cubrir las jubilaciones, 365 plazas nuevas. Queremos finalizar este proceso con un 5 % de eventualidad, cuando el Gobierno central marcó el 8 %. Pero en sanidad tiene que haber eventuales porque nosotros cubrimos casi todas las bajas o vacaciones, somos de los pocos servicios públicos que contratamos casi siempre.
-La eventualidad es necesaria, pero puede dársele cierta estabilidad. Los trabajadores hablan de contratos de lunes a viernes, y el siguiente lunes de nuevo en el mismo sitio.
-Esa fórmula no la utilizamos y si en algún momento se utilizó, no estoy de acuerdo. Hemos intentado dar más estabilidad, por ejemplo ofreciendo contratos de meses en atención primaria y que el profesional vaya cambiando de sitio según la cobertura que hay que hacer, pero a veces al facultativo no le va bien.
-Faltan médicos, ¿cómo hacer para cubrir esta falta?
-Hemos puesto en marcha una serie de medidas. Hace dos años volvimos a permitir las prórrogas de jubilación, y ahora vamos a ampliarlas hasta los 68. También hemos incrementado el número de plazas mir... Se ha malentendido la propuesta del PP en la Lei de Saúde para poder contratar a médicos extracomunitarios. Tenemos un problema para contratar a un médico de fuera que apruebe el mir y se forme en nuestros hospitales, es una cosa extrañísima pero es así. Hay mir para extracomunitarios, pero acaban y no se pueden contratar, por eso hemos abierto esa posibilidad. Esto no va en contra de los médicos españoles, sino que se trata de una medida para que médicos bien formados, que de hecho han realizado la residencia con nosotros o cuya formación avala el Ministerio, puedan trabajar con nosotros.