Adrián Pardo: «La política a mi edad tiene que ser algo secundario»

Juan María Capeáns Garrido
Juan Capeáns SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Pardo saldrá presidente en un congreso que termina hoy
Pardo saldrá presidente en un congreso que termina hoy

Este joven de Oleiros será desde este fin de semana el referente de Novas Xeracións, la organización juvenil del Partido Popular de Galicia

23 sep 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Adrián Pardo (Oleiros, 23 años) será desde este fin de semana el referente de Novas Xeracións, la organización juvenil del Partido Popular de Galicia, que cuenta con tres mil afiliados, más que algunos partidos políticos con siglas históricas.

-¿Qué le lleva a acercarse al PP con 16 años?

-Vocación política y ganas de ayudar. Y que me siento identificado, claro.

-¿Hay precedentes familiares?

-No, soy el primero que se ha afiliado a un partido, y en mi familia se vota de todo.

-En el 2010 Feijoo se estrenaba en plena crisis, y Rajoy ya tenía líos de corrupción.

-Sí, era un momento complicado. Aprendí que no puedes dejarte llevar por las personas y mantenerte fiel a las ideas.

-¿Qué le ha pedido el partido?

-Nada de forma directa. Les comenté mis propuestas y mi ánimo de rejuvenecer la organización sin apartar a los que están cerca de los 30 -el límite por arriba- aumentando nuestra presencia en la universidad. E intentar darle la oportunidad a los afiliados de ampliar su formación, bien sea para ayudar al partido o para impulsar su carrera personal y profesional.

-¿Percibe el acercamiento de jóvenes en busca de oportunidades cerca del poder?

-No es bueno afiliarse a un partido pensando en lo que se quiere ser en la vida. La política a mi edad tiene que ser algo secundario, una afición.

-Una idea tan certera como inocente, ¿cree que es así?

-A ver, cuando estás en la facultad, en mi caso en Derecho, te lo pintan todo fácil, pero la vida real no es así, es más dura. En política ocurre lo mismo, la gran mayoría es gente honrada, pero siempre hay manzanas podridas para aprovecharse.

-Usted acabó la carrera, hizo un posgrado, ahora empieza un máster de abogacía y ya sabe lo que es trabajar.

-Sí, trabajé en la hostelería en Inglaterra. Encontré un puesto enseguida y ganaba unas 500 libras a la semana.

-Eso son más de 2.000 euros. Aquí los gana poca gente.

-La situación laboral es complicada en el sur de Europa. La forma de vida es distinta, pero todo se está equilibrando.

-¿Y en su casa no temen que la política le despiste?

-La política es por afición, no me va a apartar de mis obligaciones. Voy a colaborar sin perder la perspectiva.

-Entre los 18 y los 30 años el PP no es hegemónico.

-Es una realidad, pero también es la franja de edad en la que más crecimos en Galicia. No se logra una mayoría sin tener apoyo de toda la sociedad. Otra cuestión es que la juventud de centroderecha no muestra tanto sus ideas como la de izquierdas, que se moviliza más.

-¿Qué políticos conectan mejor con los jóvenes?

-Del PP, Pablo Casado y Andrea Levy. Pero también Albert Rivera y algunos de Podemos, que reconozco que exponen bien sus ideas, que no comparto. Y en Galicia, Feijoo.

-Pues ya tiene 55 años.

-No, tiene 56, pero la juventud no es cuestión de edad y su discurso nos llega.

Aires de fiesta para celebrar el aniversario de la tercera mayoría

El congreso de Novas Xeracións va a encumbrar a Adrián Pardo, que sucede a Diego Gago, ahora presidente de la organización en España, que a su vez tomó el relevo de Javier Dorado, actual director general del Injuve. La cita tendrá aires de fiesta porque coincide -se adelanta dos días- con el primer aniversario de la tercera mayoría de Núñez Feijoo. Además, sirve de colofón a los recientes homenajes a Gerardo Fernández Albor. «Pasado, presente e futuro», se encargó de recordar el secretario general de los populares, Miguel Tellado. En el congreso se debaten dos ponencias: la de reglamento, y una segunda bautizada como «O futuro é noso», en la que se abordan la formación o la reivindicación de medidas de empleo juvenil.