Las primarias también han agitado el partido la comunidad. Un representante de cada una de las candidaturas habla para La Voz sobre el proceso
12 may 2017 . Actualizado a las 05:00 h.«No debemos ser la muleta de Podemos»
Inés Rey García (A Coruña, 1982) es abogada y está implicada en la candidatura de Susana Díaz, a la que presentó recientemente en su ciudad.
-¿Qué ocurrirá con el PSOE si Susana Díaz se convierte en secretaria general?
-El PSOE volverá a hacerse reconocible. Se iniciará el camino para recuperar el Gobierno con una alternativa seria al PP.
-¿Qué ocurrirá si gana las primarias Pedro Sánchez?
-No nos recuperaremos electoralmente en mucho tiempo, nos alejaremos de cualquier posibilidad de gobernar.
-¿Y si el ganador es Patxi López?
-Ese escenario parece difícil, pero Patxi López ha demostrado ser conciliador, serio, y eso es de agradecer.
-La Declaración de Granada refleja la apuesta del PSOE por un modelo federal de Estado. ¿Es suficiente o hay que buscarle un encaje especial a Cataluña?
-La Declaración de Granada ha unido al PSOE en torno a la unidad de España y el respeto a la diversidad. La propia Constitución reconoce esa diversidad y el camino nunca puede ser la confrontación.
-¿Qué actitud ha de tener el PSOE con respecto a Podemos?
-El PSOE es un partido autónomo, con vocación mayoritaria y de gobierno. No debemos ser la muleta de Podemos ni debemos dejar que nos marque el camino.
-¿Es partidario de promover una moción de censura contra Rajoy, como ha propuesto Pablo Iglesias?
-No, porque no es posible un Gobierno alternativo sensato y con capacidad de dirigir España. Pablo Iglesias no plantea la moción de censura contra Rajoy, sino para interferir en un proceso del PSOE.
-¿Cuál cree que es el origen de la crisis que sufre el Partido Socialista?
-La gestión de la crisis fue el inicio de un divorcio con nuestro electorado, unido a la falta de alternativa seria.
-¿Son las primarias un instrumento útil para elegir todos los cuadros orgánicos del partido?
-Es el procedimiento establecido, el que hemos decidido los militantes, y es algo irrenunciable.
-¿Cree que puede haber un riesgo de fractura o desgarro según quién gane las primarias?
-No lo creo. El PSOE tiene 138 años de historia. Hemos sobrevivido a la dictadura, a la clandestinidad y hemos gobernado España durante el período más largo en democracia. Creo en la responsabilidad colectiva de hacer que eso no ocurra.
-¿Cómo influirán las primarias para recomponer el partido en Galicia, que lleva más de un año sin dirección estable?
-En Galicia se reproduce la división estatal. Debemos superar el clima de tensión interna y trabajar en una alternativa. No podemos seguir en la irrelevancia.
«La actitud hacia Podemos ha de ser de respeto»
Agustín Fernández (Pontevedra, 1961) es secretario xeral del PSOE local en Pontevedra y delegado de la candidatura de Sánchez para la provincia.
-¿Qué ocurrirá con el PSOE si Susana Díaz se convierte en secretaria general?
-Seguiremos en la estrategia de la gestora, que es repudiada por un gran número de votantes por lo que implica de connivencia con el PP. Nuestras señas de identidad quedarán diluidas y continuaremos en la senda de la pérdida de credibilidad.
-¿Qué ocurrirá si gana las primarias Pedro Sánchez?
-Se recuperará el orgullo de ser socialista, tal y como se comprueba en sus mítines. Muchos votantes volverán a confiar en quien mantuvo la palabra dada.
-¿Y si el ganador es Patxi López?
-Esa posibilidad no existe.
-La Declaración de Granada refleja la apuesta del PSOE por un modelo federal de Estado. ¿Es suficiente o hay que buscarle un encaje especial a Cataluña?
-La Declaración de Granada es un buen punto de partida, pero el modelo autonómico necesita actualizarse y caminar hacia un Estado federal donde los catalanes y todos los demás nos sintamos cómodos.
-¿Qué actitud ha de tener el PSOE con respecto a Podemos?
-Respeto hacia una fuerza política que aglutina a una parte de votantes que en otros momentos eligieron al PSOE. Y diferenciación, porque no somos lo mismo.
-¿Es partidario de promover una moción de censura contra Rajoy, como ha propuesto Pablo Iglesias?
-Lo que toca ahora es hacer oposición. No se puede utilizar el Congreso como si fuese un plató de televisión. La moción no sería necesaria si en marzo del 2016 Podemos y PP no hubieran votado lo mismo: en contra de Pedro Sánchez.
-¿Cuál cree que es el origen de la crisis que sufre el Partido Socialista?
-Daría para escribir una tesis. Una de las causas es aplicar planteamientos confederales a una organización federal, eso provoca enormes tensiones entre los territorios y el órgano federal.
-¿Son las primarias un instrumento útil para elegir todos los cuadros orgánicos del partido?
-Son el mejor instrumento, sin duda alguna.
-¿Cree que puede haber un riesgo de fractura o desgarro según quién gane las primarias?
-Tajantemente, no. Otra cosa es que, si gana Susana Díaz, una parte de los militantes pueden optar por darse de baja.
-¿Cómo influirán las primarias para recomponer el partido en Galicia, que lleva más de un año sin dirección estable?
-El PSdeG tiene que buscar su propio camino dentro de la organización federal. Los militantes son inteligentes y sabrán qué decisiones tomar sin sentirse condicionados.
«El revanchismo solo cesará si gana Patxi»
Iván Castro (Paradela, 1992) formó parte de la lista lucense del PSOE en las autonómicas y representa la candidatura de Patxi López en su provincia.
-¿Qué ocurrirá con el PSOE si Susana Díaz se convierte en secretaria general?
-Reviviríamos las luchas del pasado, seguramente con una purga de los cargos del partido que no estaban con ella. La desilusión podría desembocar en fractura.
-¿Qué ocurrirá si gana las primarias Pedro Sánchez?
-Ocurriría lo mismo, pero al contrario, y veríamos escenas que ya vimos muy recientemente en el partido.
-¿Y si el ganador es Patxi López?
-Con Patxi López comenzará un proceso de integración y confluencia entre cargos y militantes que permitiría concentrar los esfuerzos en la oposición al PP para dar una alternativa unida y convincente.
-La Declaración de Granada refleja la apuesta del PSOE por un modelo federal de Estado. ¿Es suficiente o hay que buscarle un encaje especial a Cataluña?
-Nuestro partido defiende un modelo federal de España, que permite el encaje de las comunidades históricas, no solo de Cataluña, sino también de Galicia. Patxi ya lo hizo en Euskadi, con una agenda de diálogo con el nacionalismo.
-¿Qué actitud ha de tener el PSOE con respecto a Podemos?
-De un proyecto autónomo y de izquierda, pero abierto al diálogo con otras fuerzas, incluida Podemos, para darles alternativa seria y creíble a las política dañinas para la ciudadanía que desarrolla el PP.
-¿Es partidario de promover una moción de censura contra Rajoy, como ha propuesto Pablo Iglesias?
-Iglesias no plantea una moción de censura contra Rajoy, sino contra el PSOE. La situación actual es idéntica a cuando se presentó a la investidura un candidato socialista y el PP y Pablo Iglesias dijeron no.
-¿Cuál cree que es el origen de la crisis que sufre el Partido Socialista?
-El no acertar con las medidas frente a una crisis internacional de la que salió mal parada toda la socialdemocracia.
-¿Son las primarias un instrumento útil para elegir todos los cuadros orgánicos del partido?
-La participación de la militancia es imprescindible, con Patxi se impondrían las primarias a doble vuelta.
-¿Cree que puede haber un riesgo de fractura o desgarro según quién gane las primarias?
-Sin ninguna duda, lo vimos el 1 de octubre. El revanchismo solo cesaría si gana Patxi y es secretario general.
-¿Cómo influirán las primarias para recomponer el partido en Galicia, que lleva más de un año sin dirección estable?
-Los candidatos que quieran optar al liderazgo en Galicia no necesitarían una etiqueta de sanchista o de susanista, porque con Patxi estará garantizada la neutralidad de la ejecutiva federal.