Interior anula un examen de unas oposiciones a policía a las que se presentaron 800 gallegos

Xurxo Melchor
xurxo melchor SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

XOAN CARLOS GIL

El ministerio acepta las impugnaciones presentadas por la excesiva dificultad del test de ortografía

03 mar 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El pasado 14 de enero se celebraron en toda España los exámenes de las oposiciones para acceder a la Policía Nacional. En Galicia las pruebas tuvieron lugar en Santiago y se presentaron 900 candidatos, de los que la gran mayoría, unos 800, eran gallegos. El resto procedían de otros puntos del noroeste peninsular. Nada más guardar los bolígrafos y levantarse de las sillas, comenzaron las quejas entre los participantes, descontentos por el formato de la prueba. Especialmente, del test de ortografía, en el que los aspirantes tenían que determinar si estaban bien escritas cien palabras. El Ministerio del Interior acaba de dar la razón a los reclamantes, entre los que estaba el Sindicato Unificado de Policía (SUP), y ha anulado este ejercicio, que ya no contará para la nota.

Interior acepta así los argumentos de las impugnaciones presentadas, que se quejaban de la excesiva complejidad del test ortográfico. En él se incluían palabras raras o que ya casi no se utilizan, como yuyo -mala hierba en América-, diunvirato, apepsia -falta de digestión-, bracmán -otra forma de brahmán-, champurrear -sacar provecho- o aruñar -arañar-, pero también algunas muy comunes, como claraboya, diciente, abuso, regocijar, malhechor, babucha o váter.

La prueba debía completarse en tan solo ocho minutos, señalando si cada una de las cien palabras estaba mal o bien escrita. Para el SUP, que es el sindicato mayoritario en el cuerpo tanto en Galicia como en todo el Estado, el examen «no evaluaba el nivel de competencia de los alumnos» e incluía palabras que «jamás se utilizan en la labor policial y son de uso reservado a eruditos», señalan.

La realidad es que algunos de los términos eran evidentemente confusos y más propios de un examen de Filología Hispánica, porque eran términos que inducían a error, como, entre otros, almóndiga, arcaísmo de albóndiga aceptado por la Real Academia pero de uso más bien vulgar, o palancana, otra forma de palangana que también es menos común.

Al SUP no le parece suficiente la anulación de la prueba de ortografía y ha solicitado al director general de la policía, Germán López Iglesias, que depure responsabilidades y dé publicidad a la decisión, algo que, aseguran, aún no se ha admitido de manera oficial.