La velutina se sube al podio de las emergencias gallegas

Xurxo Melchor
xurxo melchor SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

José Manuel Casal

Los avisos por avispa asiática copan el 6 % de las llamadas al 112

25 ene 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El 2016 fue, en lo que a emergencias se refiere, el año de la velutina. Podría decirse que no hubo ni un solo día en el que en algún lugar de Galicia no se localizase o retirase un nido de avispa asiática. Y esta intensísima actividad, en la que se han involucrado policías locales, la Guardia Civil, cuerpos de bomberos, agrupaciones de Protección Civil y otras entidades, como los grupos supramunicipales de emergencias (GES), ha tenido un más que evidente reflejo en la actividad del 112 Galicia. Así, las intervenciones relacionadas con este insecto han escalado hasta las primeras posiciones del ránking en el balance anual de este organismo autonómico.

El año pasado, los avisos por la presencia de avispas velutinas fueron la causa de 13.054 de las 221.025 incidencias atendidas por el 112 Galicia, lo que representa un 6 % del total. Es ya la protagonista de las alertas relacionadas con animales, ya sea porque estén heridos o porque supongan un peligro al circular por carreteras, una categoría que representa el 16 % del total.

Los incendios, rescates, y vertidos son la primera causa de llamadas al 112 Galicia, con un 34 % del total, muy por delante de las emergencias relacionadas con la seguridad ciudadana, que representan el 13 %, y los accidentes de tráfico, laborales, ferroviarios y marítimos, que se quedaron en el 2016 en el 9 por ciento.

Más de un millón de avisos

Los datos presentados ayer por el director xeral de Emerxencias e Interior, Luis Menor, y por el gerente de la Axencia Galega de Emergencias (Axega), Juan José Muñoz, evidencian la consolidación del 112 Galicia, que el año pasado recibió un total de 1.100.272 llamadas, de las que 221.025, un 20 %, derivaron en incidencias que requirieron de la movilización de recursos, en la mayoría de las ocasiones de asistencia sanitaria o de intervención de las fuerzas del orden o de los servicios de rescate y extinción de incendios.

Por provincias, A Coruña y Pontevedra suman el 75 % del total de incidencias atendidas, mientras que Lugo y Ourense suponen solo el 25 %. Son precisamente los municipios de la franja atlántica los que concentraron un mayor número de intervenciones. El ránking lo encabeza Vigo, con 19.308 incidencias gestionadas, seguido por A Coruña, con 12.920.

En el 2016 se emplearon drones del Grupo de Apoio Loxístico en siete ocasiones como ayuda en tareas de búsqueda de personas. Además, el año pasado se redujeron un 5 por ciento el número de llamadas falsas y se llegó a 24.821 usuarios de Alpify, la aplicación del 112 para teléfonos móviles.