El PP vuelve a ganar en Galicia y En Marea repite su «sorpasso»a los socialistas

mariluz ferreiro REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

V Televisión

La fidelidad de sus votantes consolida a los populares y a la coalición, que sigue arañando de PSOE y BNG

05 jun 2016 . Actualizado a las 23:59 h.

Seis meses después del 20D España volverá a citarse con las urnas. ¿Quién resistirá mejor? ¿Desgasta más renunciar a la investidura o intentar ser elegido presidente sin tener posibilidades? ¿Es peor tender la mano de forma compulsiva o atrincherarse en líneas rojas? Según la encuesta realizada por Sondaxe para La Voz, que recoge la intención de voto, en Galicia volverá a ganar el PP (10 escaños en diciembre) y En Marea (6) consolidará su sorpasso al PSOE (6 en las anteriores en las elecciones), ampliando su ventaja sobre los socialistas. Ciudadanos (1 en diciembre) repetirá como cuarta fuerza y el BNG (sin representación en diciembre) quedará relegado a la quinta posición, como cuando concurrió en la candidatura Nós. La clave de esta polarización entre populares y En Marea es la fidelidad de sus votantes, que mayoritariamente optarán por la misma papeleta. Los socialistas solo retienen al 55,5 % de sus apoyos y el BNG al 48,6 %.

Mariano Rajoy representa la estabilidad para unos y el inmovilismo para otros. El sondeo indica que es la primera opción la que sigue calando en el granero gallego. Ni siquiera se aprecia un trasvase a Ciudadanos. No han tenido repercusión las voces internas que reclamaban una renovación por los casos de corrupción y parece que los asuntos judiciales no han erosionado el electorado popular. La apuesta por el continuismo se refleja en las listas y el partido presentará en Galicia las mismas listas de las últimas elecciones, como en la gran mayoría de circunscripciones.

En Marea, la coalición formada por Podemos, Esquerda Unida y Anova, libró su particular batalla para tener un grupo parlamentario propio, uno de sus mantras en la campaña. Pero la Mesa del Congreso consideró que la petición no se atenía al reglamento de la Cámara. Anova impulsó la creación de un partido instrumental de cara a estas elecciones, pero sus socios prefirieron repetir la fórmula de los comicios de diciembre. Este debate propició enfrentamientos entre los aliados. Podemos Galicia también ha vivido momentos convulsos y, para zanjar la crisis, celebró unas primarias que llevaron a un cambio de líder.

El PSOE parece pagar los platos rotos de la investidura fallida y de sus batallas internas. Recibe golpes de todos los flancos. Desde la derecha lo atacan por no dar luz verde a una gran coalición con el PP. Y desde la izquierda lo acusan de no haber buscado un pacto con Podemos. Además, durante estos meses los socialistas gallegos han vivido un doble pulso, el estatal entre Pedro Sánchez y Susana Díaz, y el autonómico, con las primarias.

En Ciudadanos Galicia hay una guerra entre la cúpula del partido y varias agrupaciones por la elaboración de las listas. El único diputado que logró el partido en esta comunidad el 20D ya está fuera de la formación. Quizás por ello pierde votos que van al PP.

El Bloque concurrió a las generales del 2015 con la candidatura Nós y se quedó fuera del Congreso por primera vez en veinte años. Los nacionalistas reconocen que fue un error renunciar a la marca del BNG y la recuperan para el 26J reivindicándose como la única voz gallega en Madrid. Pero la encuesta indica que siguen perdiendo apoyo en favor de En Marea. Según Sondaxe, volverá a producirse una brecha entre las zonas urbanas y las áreas rurales. El porcentaje de los que apoyan a En Marea se dispara hasta el 31,1 % en las ciudades gallegas, en las que ya pescó gran parte de sus votos el 20D. De hecho, convirtió Vigo en su principal bastión, rozando los 60.000 votos y emergiendo como primera fuerza por delante del PP. La coalición es el segundo partido en las otras seis ciudades gallegas. La encuesta muestra que los populares, en cambio, obtendrían sus mejores resultados en las villas.

Brecha entre los menores de 45 años y los que superan esta edad

Los 45 años marcan una frontera electoral en Galicia. Los datos de Sondaxe indican que los menores de esa edad impulsan a En Marea y los mayores permiten que el PP resista el desgaste de Gobierno. Y en los extremos la tendencia se agudiza. Un 32 % de los consultados de entre 18 y 29 años aseguran que votarán a En Marea. Y un 44,3 % de los encuestados de 65 años en adelante optan por el Partido Popular.

Los porcentajes de Ciudadanos también mejoran entre los más jóvenes, lo que indica que los partidos clásicos continúan perdiendo fuelle en este tramo de edad y confirman una tendencia que ya venían apuntando los datos del CIS en toda España. Dirigentes del PP y el PSOE han expresado su preocupación por su falta de conexión con los nuevos votantes. El presidente de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, llegó a decir que entre los estudiantes universitarios «PP y PSOE ni siquiera son parte de la conversación».

Ficha técnica de la encuesta

Ámbito: Galicia. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años empadronada en Galicia. Tipo de encuesta: Telefónica, asistida por ordenador (sistema CATI). Tamaño de la muestra: 500 entrevistas. Selección de las entrevistas: Afijación proporcional por provincia y por tamaño de hábitat. Selección aleatoria de hogares entre los registrados en la guía telefónica de cada municipio. Cuotas de género y edad para la selección de la persona a entrevistar. Error muestral: Con un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P=Q como caso más desfavorable, el error máximo permitido para una magnitud del total de la muestra es de ± 4.28%. Fechas de realización: 24 al 31 de Mayo de 2016. Instituto responsable: Instituto SONDAXE, S.L. Polígono de Sabón, Avenida de la Prensa, parcela 84-85, 15142 Arteixo, A Coruña. Tel: 981167300; Fax: 981180210. Correo electrónico sondaxe@sondaxe.com. Sitio web: www.sondaxe.com