Dicha aspiración figuraba ya en el acuerdo para las generales de diciembre por exigencia de Anova para hacer frente a las acusaciones que, especialmente desde el Bloque, recibía la coalición para tratar de circunscribir su estrategia y obediencia a formaciones estatales como Podemos y IU.
Procesos constituyentes
Más debate generó en cambio entre los socios de la alianza la formulación de las referencia a los procesos constituyentes, al pugnar una parte por defender el concepto como un cambio de la actual Constitución, y pretender Anova que el impulso a la elaboración de nuevas constituciones conllevase también una nueva relación jurídica-administrativa de las nacionalidades históricas vinculada al derecho de autodeterminación.
Nada se hace constar en el acuerdo electoral sobre la consecución del grupo parlamentario, como en cambio sí hace esta vez la alianza valenciana para el 26J de Podemos, EU y Compromís, fuerzas decididas a llegar hasta el Constitucional para exigir esta posibilidad.