
Los visitantes a la capital gallega consideran «normal» el despliegue dada la condición de centro cristiano y la aglomeración de gente
25 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Los turistas que llegan estos días a Santiago para pasar la Semana Santa ven con buenos ojos el despliegue policial en la plaza del Obradoiro, que lleva días tomada por las fuerzas de seguridad. Miquel llegó en la mañana de ayer con su familia desde Barcelona y se encontró después con un grupo de amigos procedentes de Gijón. «En el aeropuerto de Barcelona no vimos un despliegue mayor del habitual, pero en el entorno de la catedral, donde estuvimos nada más llegar, sí había muchos policías con metralletas. Lo estuvimos comentando y lo vemos normal, un centro cristiano, tan sensible, donde estos días hay tanta gente... pues mejor que esté vigilado». Lo mismo opina Delia, que llegó en coche desde Gijón y que afortunadamente no tuvo percance alguno por el camino.
A media tarde llegaron a la capital de Galicia dos coches procedentes de Andalucía con un grupo de amigos que pasarán estos días festivos en Santiago. «No vimos ni un solo guardia civil en todo el camino», aseguraba uno de ellos. Iban hacia la catedral y, al informárseles de que allí sí encontrarían la plaza tomada por las fuerzas de seguridad aseguraron que les parecía «lógico» y no se sentían molestos por ello, «teniendo en cuenta lo que ocurrió en Bruselas».
La catedral de Santiago y su entorno es uno de los puntos donde se ha extremado la seguridad en Galicia desde que, el pasado mes de junio se decretara el nivel de alerta cuatro en nuestro país. Fue después de los atentados perpetrados por el EI en Francia, Túnez, Somalia y Kuwait.
Los lugares donde hay aglomeración de personas son una de las áreas vigiladas, lo mismo que otros puntos muy delicados, como la planta de Reganosa, en Mugardos; la fábrica de Air Liquid, Arteixo Química y la subestación de Sabón, en Arteixo; o las centrales térmicas de As Pontes o Meirama. Más allá de vigilar el acceso a espacios o de los controles aleatorios que realizan el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil y la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, los servicios de información de Policía Nacional, Guardia Civil y el propio CNI han multiplicado la vigilancia en Internet, como indica el Plan Estratégico de Ciberseguridad.
Podemos critica a Núñez Feijoo
La diputada de Podemos Galicia en la coalición En Marea, Ángela Rodríguez, criticó a Feijoo al considerar que usó el terrorismo con fines partidarios al atacar al partido de Iglesias por ser solo observador en el pacto antiyihadista. Feijoo había resaltado que «en estos casos todos debemos remar en la misma dirección».