Las conclusiones del documento están en la línea del informe realizado hace unos años por el Valedor do Pobo, basado en más de 40.000 consultas. La diferencia está en que este estudio se centraba más en los problemas que ocasionan el uso de las redes sociales e Internet, mientras el elaborado este curso por la consellería es más amplio. Estudios estatales como el Cisneros se basan en menos de 30.000 consultas, lo que enfatiza la amplitud del presentado ayer en Santiago, dijo.
La Consellería de Educación prepara medidas y anuncia «relaxación cero» ante los datos
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, afirmó que en la consellería se sienten «orgullosos da situación de convivencia que temos», que «goza de boa saúde» con «conflitos minoritarios ou de xeito puntual». Este estudio de la situación de la Educación, por su amplitud, es el más importante realizado en España, indicó. Aunque valora positivamente el resultado, anunció «relaxación cero» ante este tema, y que se preparan medidas para reducir «á mínima expresión» las situaciones conflictivas.
Desde la consellería se trabaja en un protocolo específico para tratar de reducir los problemas por uso de las redes sociales, que está «avanzado» y se prevé presentar «en breve», adelantó.
Además, se valoran otras actuaciones, como impulsar las escuelas de madres y padres, en colaboración con las AMPA, para mejorar la participación de este colectivo; potenciar la mediación, un recurso que resaltó como muy valioso para la prevención y el abordaje de los conflictos en el ámbito educativo, donde estén implicados docentes y alumnado; promover el respeto a la libertad de la identidad de género en los centros escolares; y también reforzar los aspectos formativos del profesorado «tanto no conxunto dos centros como con iniciativas concretas adaptadas a cada centro».
En esta última cuestión incidió asimismo en la necesidad de reforzar el papel de la figura del tutor, y dotarla de más medios formativos y de herramientas pedagógicas y de habilidades sociales.
La consellería defiende asimismo la necesidad de diseñar orientaciones específicas para los espacios más conflictivos, que son los recreos y el entorno de los centros, a su entrada y salida. En este tema se pedirá colaboración de los ayuntamientos, indicó.