La educación machista, origen del maltrato

m. f. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Explicaciones a la violencia machista
La Voz

El 29 % cree que es la clave, por delante de problemas psicológicos o pautas culturales del agresor

28 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Por qué la violencia machista tiene sigue brotando en la sociedades avanzadas? ¿Cuáles son las causas del maltrato? ¿Cuál es la raíz? El 29 % de los consultados por Sondaxe consideran que la educación machista es la clave. Los casos de homicidios y asesinatos se perciben, por tanto, como un problema estructural y no como crímenes aislados.

La educación

La explicación para mujeres y jóvenes. Se ha publicado abundante literatura sobre la necesidad de luchar contra los estereotipos mediante la educación. En su estudio Hombres y violencia de género el psicoterapeuta Luis Bonino defiende «cambios en las mentalidades y en los supuestos patriarcales que sustentan el mantenimiento de esta violencia». En la encuesta de Sondaxe el porcentaje de los que señalan la educación machista como un factor determinante se dispara entre las mujeres (31,1 %) y los más jóvenes (33,7 %), y desciende entre los consultados de 55 años o más (22,8 %). Los porcentajes se disparan entre los consultados con mayor formación académica, alcanzando el 50,7 % entre los que cuentan con un título universitario frente al 18,8 % registrado entre los que no tienen estudios. También se da una diferencia apreciable según la orientación ideológica. Para los que tienden a un voto progresista la educación machista gana enteros como factor desencadenante de la violencia doméstica.

Problemas psicológicos

La segunda opción. Un 18 % de los encuestados mencionan los problemas psicológicos como causa del maltrato. De hecho, esta opción se impone en las ciudades. Un documento elaborado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el que se analizan 108 sentencias por asesinatos u homicidios de violencia machista dictadas entre el 2012 y el 2013 detalla que no se apreciaban de forma significativa casos en los que fuera determinante la enfermedad mental. Por otra parte, el Instituto de Psicología Jurídica y Forense ha publicado estudios en los que indica que el porcentaje de maltratadores que trastorno de personalidad es alto.

Motivos culturales

Clave para los que cuentan con más formación. Los que han cursado estudios superiores no solo destacan la educación machista, también apuntan a motivos culturales como las creencias religiosas como parte importante del origen del problema.

Crisis económica

La pobreza, importante para los más mayores. Son de 55 años en adelante los que más peso le dan al deterioro de la situación económica (17,4 % frente a una media del 12,6 %).

Alcohol y drogas

Determinantes para un 12,2 %. En el citado informe del CGPJ se especificaba, sin embargo, que en una aplastante mayoría de los procesos judiciales estudiados eran irrelevantes el alcohol y las drogas.

Violentos por naturaleza

Un factor para uno de cada diez. Es una explicación que, curiosamente, resulta más válida para las mujeres (la citan un 12,6 %) que para los hombres (10,4 %).

Conflictos de pareja

Tercera causa para los mayores. Para los encuestados de mayor edad, de 55 años en adelante, la tercera causa que puede estar detrás de la violencia machista son los conflictos de pareja.

Violencia previa

Porcentaje residual. Solo el 6,9 % creen que el agresor puede haber sido una víctima en el pasado que repite patrones que ha experimentado en el pasado.